Mi hijo de 7 años toma valproato de magnesio y ahora le recetaron Tradea. ¿Qué tan cierto es que los

3 respuestas
Mi hijo de 7 años toma valproato de magnesio y ahora le recetaron Tradea. ¿Qué tan cierto es que los medicamentos para el déficit de atención pueden incrementar las crisis convulsivas?
Gracias.
Hola, buenos días. Esto es únicamente cierto en pacientes con sensibilidad previa. Para ello es ideal realizar una historia clínica completa y la consideración, si hay factores de riesgo, de realizar un electroencefalograma, antes de indicar Tradea. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buen día.

Al reducir el umbral convulsivo el metilfenidato como prevención lo mejor seria reevalorar la medicación para evitar la aparición de crisis convulsivas principalmente en pacientes con antecedente previo de crisis convulsivas o epilepsia.

Estoy a sus órdenes.
Buenas tardes, la sustancia activa en Tradea es el clorhidrato de metilfenidato la cual es un psicoestimulante que puede bajar el umbral de las crisis convulsivas. Anteriormente se pensaba que debido a esto se debía contraindicar. Sin embargo, cada vez más estudios prueban que su uso es seguro y terapéutico en pacientes cuyas crisis están bien controladas.

Expertos

Gustavo Martinez Guadarrama

Gustavo Martinez Guadarrama

Psicólogo

Metepec

Margarita Ramírez Hernández

Margarita Ramírez Hernández

Psicólogo

Guadalupe

Venesia Victoria Miranda Ramirez

Venesia Victoria Miranda Ramirez

Psicólogo

Cuauhtémoc

Nancy Jiménez Barreto

Nancy Jiménez Barreto

Psicólogo

Chiautempan

Luis De Jesús Mogica Mogica

Luis De Jesús Mogica Mogica

Médico general

Tampico

María del Socorro Santibáñez González

María del Socorro Santibáñez González

Psicólogo

San Francisco del Rincon

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 288 preguntas sobre Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.