Me han recomendado la prueba veritest, la cual mide la sensibilidad a los alimentos por medio de la sangre,

3 respuestas
Me han recomendado la prueba veritest, la cual mide la sensibilidad a los alimentos por medio de la sangre, pero he leído opiniones tanto buenas como malas, tanto que es un fraude, como que es una maravilla. Existen alergólogos/inmunólogos, gastroenterólogos o nutricionistas que la aprueben?
Buenos días. La alergia alimentaria es un tema que ha generado mucha controversia en diferentes áreas médicas. Cualquier test o prueba realizada tiene poco valor cuando no es solicitada en el contexto adecuado e interpretada por el especialista correcto... en caso particular de la alergia a alimentos: el primer paso y me atrevería a decir qué tal vez el más importante para dirigir un estudio y tratamiento adecuado es una historia clínica completa por un especialista en Alergia e Inmunología Clínica..... si se sospecha que puede ser el problema; existen diversos métodos por los cuales puede concretarse el diagnóstico. Cualquier estudio tiene poco valor cuando no se solicita e interpreta en el contexto adecuado; sugiero si tiene un problema sospechado acuda con un especialista en él área. Saludos cordiales.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenas tardes, es muy importante como se comento previamente se realice una historia clinica completa y de acuerdo a eso solicitar los estudios adecuados, ya que existen distintos tipos de alergia alimentaria y de acuerdo a los sintomas presentados se solicitan los estudios, por lo cual le recomendaria acudir a un alergologo para su valoración.
El veritest es una prueba sin respaldo científico. Los intereses que persiguen son meramente comerciales y lucrativos. Como especialista en alergia e inmunología clínica pediátrica certificado y con experiencia en el tema, te lo digo sin reservas, la determinación de IgGs dirigida a alimentos es una mala práctica. No tiene ninguna utilidad para el diagnóstico y muy por el contrario, puede favorecer dietas de restricción innecesarias con riesgos nutricionales y sociales. Toda la comunidad académica está en contra de este tipo de pruebas. Puedes buscar en google y leer por ejemplo el documento publicado por la Sociedad Canadiense dirigida a este tema específicamente: "CSACI Position statement on the testing of food-specific IgG".

Acude con un alergólogo/inmunólogo certificado para una mejor explicación.

Saludos.

Expertos

Ana María Padilla Moreno

Ana María Padilla Moreno

Nutricionista

Juriquilla

Edith Meza Delgado

Edith Meza Delgado

Nutricionista

Malinalco

Blanca Paz Nuñez Razumoff

Blanca Paz Nuñez Razumoff

Médico general

Coyoacán

Jose De Jesus Godoy Castillon

Jose De Jesus Godoy Castillon

Pediatra

Guadalajara

Jesús Cáceres Domínguez

Jesús Cáceres Domínguez

Nutricionista

Yucatan

Luis De Jesús Mogica Mogica

Luis De Jesús Mogica Mogica

Médico general

Tampico

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Alergia alimentaria
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.