Es normal tener pesadillas seguido? Últimamente me está pasando, parece ruleta entre eso y parálisis

6 respuestas
Es normal tener pesadillas seguido? Últimamente me está pasando, parece ruleta entre eso y parálisis del sueño, pero hace dos días desperté muy asustada, al parecer gritando pero no recuerdo.
Hola. No. No es normal, al menos no a la frecuencia que describes. Las pesadillas suelen estar asociadas a traumas irresueltos. Si considera que tal vez este es el caso, entonces es un indicador fuerte para empezar a trabajarlo. Sugiero iniciar un proceso psicoterapéutico a la brevedad. De preferencia, buscar terapeutas formados en trauma. Enfoque psicoanalítico o psicodinámico son opciones en este caso. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Experimentar pesadillas ocasionalmente es común y puede deberse a diversos factores como estrés, ansiedad o cambios en la rutina. Sin embargo, si las pesadillas son frecuentes y afectan tu calidad de vida, es importante explorar posibles desencadenantes emocionales. La parálisis del sueño también puede estar relacionada con el estrés. Practicar hábitos de sueño saludables y gestionar el estrés puede ayudar a resolver esto. Mantén un ambiente relajado antes de dormir, establece una rutina y evita estimulantes. Si persisten, considera la posibilidad de consultar a psicoterapia.
Hola buen día, parece que no estas pasando por un buen momento, no es normal que sean muy seguido las pesadillas o que te despiertes paralizada o gritando, te preguntaría si hace poco pasaste por alguna situación de mucho estrés o dolor; sería explorar si algo detono que estés intranquila y no duermas bien. Podrías buscar un terapeuta para explorar las posibilidades.
Tener pesadillas puede ser el reflejo ciertamente de un cúmulo de estrés o situaciones inconscientes que se están manifestando a través de los sueños. Esto puede generar por ende que no descanses y se siga generando aún más estrés... Hay muchas técnicas que puedes implementar como ejercicios de respiración, relajación, meditación, etc. Además si esto lo enriqueces con una terapia que te permita abordar todas aquellas temáticas inconscientes que pueden estar inmersas, quizá te beneficie en mejorar tu descanso.
Tendríamos que realizar una exploración de lo que te esta pasando en tu día a día. El acompañamiento psicoterapéutico es una herramienta para poder realizar esta exploración.
Básicamente las pesadillas o trastornos del sueño aparasen por lo general cuando estamos pasando por situaciones de estrés, miedos o angustias (separaciones, exámenes importantes, perdidas, despidos, crisis de desarrollo etc.) por lo que no se consideran normales

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.