Es normal producir coágulos durante la menstruación? Siempre los he tenido desde mi adolescencia ahora

4 respuestas
Es normal producir coágulos durante la menstruación? Siempre los he tenido desde mi adolescencia ahora tengo 33 años cada regla los presentó tanto como chicos y un poco más grandes
Hola buenas tardes, la presencia de coágulos en la menstruación puede ser normal y su presencia no orienta alguna patología en particular, sin embargo es importante evaluar la cantidad de tu sangrado ya que si es muy abundante puede traer consecuencias como la anemia, te aconsejo que acudas con tu ginecólogo para una correcta valoración y si ameritan te de el tratamiento indicado.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola buena tarde! Es normal expulsar pequeños coágulos en tu sangrado menstrual no te preocupes, sin embargo es conveniente acudas con tu ginecólogo a fin de establecer que la cantidad de sangrado menstrual este dentro de rangos normales, saludos!
Hola
No es algo normal el presentar coágulos con el sangrado menstrual.
El sangrado normal comprende entre 80 y 100 ml durante el periodo menstrual completo.
La formación de cóagulos se activa cuando el cuerpo percibe que el sangrado es mayor de lo normal y lo hace para tapar las arterias del útero que se rompen al menstruar ya que no han dejado de sangrar por si mismas y requieren un coágulo o tapón.
El útero congestivo, varicoso, con adenomiosis, polipos o miomas tiende a sangrar en mayor cantidad y a provocar la formación de coágulos.
Otra causa puede ser la presencia de una ¨trombofilia¨ que aparece en el 10% de la población general, principalmente mujeres. Es la tendencia a formar coágulos, puede ser heredada o adquirida y predispone a la formación de trombos en el cuerpo con mayor riesgo de trombosis.
Infórmate sobre estos temas, existen foros serios en internet.
Aborda esta información durante una evaluación con tu médico (a).
Saludos.
Hola, buen día.
Detectar la causa es muy fácil, y el tratamiento tampoco es complicado. Hay un estudio que es lo mejor para conocer la causa se llama histeroscopía.
Saludos.

Expertos

Jose Miguel Minguer Rodriguez

Jose Miguel Minguer Rodriguez

Ginecólogo

Tlalpan

Angélica Bustos Otero

Angélica Bustos Otero

Ginecólogo

Cuauhtémoc

Jorge Alberto Sánchez Rodríguez

Jorge Alberto Sánchez Rodríguez

Ginecólogo

Veracruz

Kenia Pierina Diaz Hernandez

Kenia Pierina Diaz Hernandez

Ginecólogo

Heroica Matamoros

Alma Itzel Cruz Picazo

Alma Itzel Cruz Picazo

Ginecólogo

Coyoacán

Raul Equihua Martinez

Raul Equihua Martinez

Ginecólogo

Uruapan

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2168 preguntas sobre Trastornos de la menstruación
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.