Es ansiedad cuánto sientes que te va a pasar algo?

5 respuestas
Es ansiedad cuánto sientes que te va a pasar algo?
Preocuparnos porque nos pase algo es normal, es una forma natural de preservarnos. No obstante esta preocupación puede llegar a tal nivel que percibo amenazas en todos lados, incluso de cosas que otros ven como exageradas, es aquí cuando estamos hablando de ansiedad.

Si a ti esta ansiedad te esta causando problemas, en tu trabajo, en tus relaciones, en tu toma de decisiones o simplemente para llevar una vida tranquila y normal, es importante entonces que vayas a terapia para aprender a lidiar con ella.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, la ansiedad se define como el sentimiento de miedo, temor e inquietud, y se genera como una reacción ante situaciones de estrés, sin embargo cuando esta es tanta que llega interferir con nuestras actividades diarias, es posible que se sufra de un trastorno de ansiedad, ante lo cual sería recomendable buscar acompañamiento terapéutico y psiquiátrico. Si la sufres, es buena idea buscar la ayuda de tus familiares cercanos, amigos y un profesional, así entre más pronto la trates menor será el riesgo de empeorar los síntomas.
Saludos.
Hay un conjunto de síntomas y secuencia para diagnosticar la ansiedad, si solo te ocurrió una vez o en dos semanas ya son varias dias seguidos acompañado té taquicardia, pensamientos catastróficos, sudoración, sensación de dolor en el pecho o no poder respirar, si solo fue por algo que lo causo podría decirse que es normal pero si ya es recurrente es mejor tratamiento lo más pronto para que sea más fácil tratarlo
La ansiedad puede presentarse de diversas formas, la emoción prevaleciente en ésta es el temor. El temor a lo que pueda pasar, a que los demás se burlen de uno, a hacer el ridículo, a fracasar, que las cosas salgan mal, etc. También suele reflejarse en síntomas tales como sudoración, hiperquinesis (mover la pierna reiteradamente por ejemplo), reacciones de sobresalto, entre otros.
Hola gracias por compartir tu experiencia! si ya fue diagnosticada el trastorno de ansiedad generalizada podríamos tomarlo como un sí; pero si no ha sido diagnosticada como tal, pues no es normal que nos preocupemos siempre nos puede pasar algo . Dentro de un rango normal. Sería importante que aprendieras a controlar tus pensamientos y que sepas que no todo lo que pensamos es verdad en terapia se aprenden ciertas técnicas para controlar nuestros pensamientos y a tener pensamientos más positivos ya no creernos todos pues si no nos hacemos daño a nosotros mismos. Con cariño Ana

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.