Buenos días, la ansiedad te puede bajar la tensión, tengo miedo por los síntomas físicos que present

6 respuestas
Buenos días, la ansiedad te puede bajar la tensión, tengo miedo por los síntomas físicos que presentó, y todos los electros salen bien ya me han hecho 15, y me hicieron exámen de orina, y cuadros hematicos.
Todo bien y signos vitales bien.
Es que aveces sudo frío y siento desplomarme.
Es evidente que el problema NO está en el cuerpo, sino en la mente. Sugiero busque apoyo psicoterapéutico. La ansiedad es perfectamente tratable en terapia.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Claro, la ansiedad puede provocar todos los síntomas que has descrito en esta y en otras preguntas. Si los médicos no te han encontrado nada que los explique la respuesta es que tus síntomas son por ansiedad. Asumo que crees que es por algo tan raro que nadie más lo tiene o no lo han detectado y de ahí el que hayas hecho tantas preguntas al respecto. Esa es tu ansiedad diciéndote cosas que no son ciertas pero que te asustan, y hacen que la ansiedad crezca por lo que los síntomas crecen lo cual "confirma" que si "tienes" algo (solo ansiedad, nada físico al parecer por tus estudios)
Buenos días. Sí, la ansiedad puede tener efectos físicos en el cuerpo, y uno de esos efectos puede ser la sensación de que la tensión arterial disminuye. La ansiedad puede activar la respuesta de "lucha o huida" del cuerpo, lo que puede provocar una serie de cambios fisiológicos, incluyendo la liberación de hormonas como la adrenalina. Estos cambios pueden afectar el ritmo cardíaco, la presión arterial y la circulación sanguínea, lo que podría llevar a una sensación de mareo, sudoración fría y otras sensaciones desagradables.

Es importante mencionar que la ansiedad puede manifestarse de diferentes maneras en diferentes personas. Los síntomas que estás describiendo, como sudoración fría y sensación de desplome, son síntomas que algunas personas experimentan en situaciones de ansiedad intensa. Sin embargo, es fundamental descartar otras posibles causas de estos síntomas mediante una evaluación médica exhaustiva, lo cual parece haberse realizado en tu caso al mencionar que se han realizado varios exámenes médicos y electros.

Dado que has mencionado que todos tus exámenes médicos han salido bien y tus signos vitales están normales, es posible que estos síntomas estén relacionados con la ansiedad. La ansiedad puede generar sensaciones muy intensas y físicas que pueden ser alarmantes, pero es importante recordar que estos síntomas, aunque incómodos, no suelen ser peligrosos en sí mismos.

Si estás sintiendo estos síntomas con frecuencia y están afectando tu calidad de vida, te recomiendo hablar con un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. Ellos pueden ayudarte a abordar la ansiedad y aprender estrategias para manejar los síntomas físicos y emocionales que estás experimentando.
Es importante reconocer que la ansiedad es un fenómeno complejo que puede manifestarse de diversas formas, tanto emocionales como físicas. En tu caso, los síntomas que describe, como el sudor frío y la sensación de desplome, son reacciones fisiológicas normales ante una respuesta de lucha o huida activada por la ansiedad. Esta respuesta natural puede influir en la regulación de la tensión arterial, llevándola a niveles más bajos.

Has dado un paso valiente al buscar atención médica y realizarte múltiples pruebas. El hecho de que todos tus resultados médicos, incluidos los electros, el examen de orina y los cuadros hemáticos, han sido normales, es un indicio sólido de que no hay ninguna afección médica grave subyacente. Esto respalda aún más la idea de que tus síntomas están relacionados con la ansiedad.

La ansiedad es una respuesta adaptativa del organismo a situaciones percibidas como amenazantes. Aunque puede causar incomodidad, es importante recordar que es una respuesta natural y no es peligrosa en sí misma. En tu caso, está influenciando temporalmente tus signos vitales, incluida la tensión arterial. Sin embargo, es fundamental comprender que estos cambios no son dañinos ni duraderos.

Te animo a considerar enfoques para gestionar y reducir la ansiedad en tu vida. La terapia cognitivo-conductual, la meditación, el ejercicio regular y la adopción de hábitos saludables pueden ser herramientas efectivas para controlar y disminuir estos síntomas.
Es importante considerar no solamente a la ansiedad como ese afecto que alarma, que desestabiliza y que deja indefenso frente a situaciones que usualmente se podían controlar sin ningún problema, sino también los efectos que tiene sobre el cuerpo, la desregulación del sistema respiratorio, cardiaco, digestivo, etc. Esencialmente todos nuestros órganos se encuentran comprometidos y por supuesto puede derivar en algo más grave: diabetes, hipertensión, un infarto, problemas gastrointestinales, colitis, gastritis, etc. Por lo que es muy importante el poder buscar atención especializada, tanto médica que le ayude al cuerpo a bajar los niveles de ansiedad y el tratamiento psicoterapéutico que te permitirá entender y ubicar los diferentes tipos de ansiedad que podemos sentir como ansiedades de tipo narcisistas que tienen que ver directamente con el valor que se tiene de uno mismo si es alto o bajo y que muchas veces depende de lo que creemos que los otros piensan de uno mismo o ansiedades por culpa que es cuando creemos que hemos hecho algo malo y estamos frente a la expectativa de un castigo, etc. Por eso es importante que puedas tener un tratamiento psicoterapéutico además del psiquiátrico.
Hola!, por lo que mencionas tal vez, pueda tratarse de ataques de pánico, te sugiero acudas a terapia y llevar el tratamiento adecuado tratar este trastorno, estoy a tus ordenes, saludos.
Le invitamos a una visita: Tratamiento para ansiedad - $650
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.