Experiencia
Especialidad en Psicología Clínica y en el campo de las Necesidades Educativas Especiales.
Enfoque Cognitivo Conductual.
Terapia para adultos, adolescentes y niños.
Individual y de pareja.
Una terapia dinámica y estructurada, orientado a la acción en la vida diaria, estableciendo metas en conjunto. Su duración promedio es entre 6 y 12 sesiones.
Enfocado en:
- Psicología clínica
- Psicoterapia individual
- Psicoterapia de pareja
- Modificación de conducta en niños y adolescentes
Consultorio
Fuerza Aérea Mexicana 601 (antes Naranjos, esquina con Emiliano Zapata) , Oaxaca de Juárez
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Servicios y precios
-
Primera visita Psicología
-
-
Visitas sucesivas Psicología
-
-
Asesoramiento Educativo Familiar
-
-
Evaluaciones psicométricas
-
-
Evaluaciones psicopedagógicas para niños y adolescentes
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Opiniones
4 opiniones
-
P
Paciente
Excelente profesional, con la facultad y experiencia idónea.
Personalmente encantada con los resultados
-
D
Daniel
Excelente profesional, muy puntal y en lo personal contento con su atención.
-
U
usuario
Lo mejor:
Muy profesional y buen resultado
-
P
paciente
Lo mejor:
El profesionalismo y calidez en su consulta
Dudas solucionadas
29 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
mi medico neuropediatra le receto a mi hijo de 7 años abilify para controlar el espectro autismo pero estoy viendo que es recomendado para controlar la esquizofrenia ¿sera recomendable dárselo a mi hijo?
El aripiprazol (abilify), olanzapina (zyprexa), quetiapina (seroquel) y risperdona (risperdal) son medicamentos con indicaciones para diversos trastornos psicóticos como la esquizofrenia y también se emplean para reducir irritabilidad en niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista.
El neurólogo debe informarle a usted cuáles son los efectos que espera del medicamento, cuales son los efectos adversos que podrían presentarse, las interacciones con otros medicamentos, etc. y sobre todo, resolver sus dudas. Si este no es el tipo de comunicación que tiene con el especialista le recomiendo buscar otra opinión. Usted debe sentirse confiada y en "buenas manos". La medicación con antipsicóticos para TEA deberá considerar riesgos/beneficios y no es una indicación rutinaria, sino adecuada a cada caso. Por otro lado, es muy importante el apoyo de la psicoterapia especializada para implementar técnicas conductuales que consideren tanto a su hijo como los factores ambientales.

Llevo una semana sin poder conciliar el sueño, sufro de ataques de ansiedad pero estos últimos días han sido constantes, siento el pecho muy oprimido, he tomado el atarax que me receto un médico 10mg. Pero me pone en un estado de transe, y para dormir puedo mezclarlo con gotas de plantas naturales?
Hola:
Por si sola la farmacoterapia no es el tratamiento indicado para el TAG (Transtorno de Ansiedad Generalizada). Te recomendaría que en conjunto y a la brevedad, iniciaras una terapia psicológica, en el caso del TAG la intervención Cognitivo Conductual es la más adecuada pues te ayudará a identificar el origen del malestar psicológico y podrás aprender técnicas para modificar pensamientos y conductas que lo generan.
Por otro lado, no me parece buena idea mezclar medicamentos como la hidroxizina que actua a nivel del SNC (Sistema Nervioso Central) ni con alcohol, ni con antihistamínicos, ni con productos "naturales" que no por su origen natural dejan de ser potencialmente peligrosos en su interacción.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.