Experiencia
Enfocado en:
- Psicoterapia cognitivo conductual
Consultorio
Privada Ignacio Zaragoza 16-B, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro., Santiago de Querétaro
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Servicios y precios
-
Primera visita Psicología
-
-
Evaluaciones clínicas
-
-
Evaluaciones psicométricas
-
-
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
-
-
Terapia para adultos
-
-
4 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
A.P.
Me gustaría haber visto más intentos de generar confianza y de demostrar empatía. No tuvimos mucha compatibilidad.
paciente anónimo
Lo mejor:
Muy recomendable. El Dr. Mario Barbosa posee una gran calidad humana, su trato hacia el paciente es excelente y muy amable. Te hace sentir en confianza desde la primera consulta, además de que demuestra gran preparación y profesionalismo.
usuario
Lo mejor:
El doctor Mario Barbosa es un excelente psicologo, muy profesional y atento a sus pacientes, tuve la fortuna de ser atendida por él en el CESAM. Inspira confianza y comodidad durante las terapias. Muy recomendable.
Eli
Lo mejor:
El Lic. Barbosa es una persona muy joven y preparado con calidad humana y en pocas semanas percibo que es muy bueno en TCC he pasado por muchos doctores y nunca había trabajado con esta técnica.
Dudas solucionadas
3 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Me diagnosticaron trastorno de la personalidad por evitación. Con su experiencia, cual es la mejor y la más efectiva Psicoterapia para tratar este tipo trastorno?
La terapia más efectiva de acuerdo a la Asociación Psicológica Americana (por su evidencia en ensayos clínicos) es la terapia cognitivo-conductual.

El trastorno de la personalidad obsesiva al igual que el TOC es un trastorno mental? Gracias
Ambos se encuentran dentro de las clasificaciones de trastornos mentales, sin embargo son diferentes. En el trastorno obsesivo compulsivo de personalidad (TOCp) existen muchos componentes medio-ambientales que favorecen su desarrollo aunado al temperamento de la persona. Por el contrario en el Trastorno o síndrome TOC el componente principal para su desarrollo es neurobiológico. Ahora bien, hay datos estadísticos que sugieren que hasta un 40% de personas pueden tener comorbilidad en ambos padecimientos, pero es importante una adecuada evaluación porque tanto el tratamiento psicoterapéutico como farmacológico es diferente.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.