Dr. Jorge Octavio Olvera Castro

Neurocirujano ver más

Santiago de Querétaro 3 direcciones

No. de cédula: 7230928 11140174

150 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Neurocirujano Certificado

Originario de la ciudad de Querétaro, cursé la carrera de Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Querétaro, donde inicié mi formación académica con una sólida base científica y humanista. Posteriormente, realicé la especialidad en Neurocirugía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones más reconocidas en Latinoamérica.

Durante mi residencia, me formé en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, el hospital de referencia nacional para procedimientos de alta complejidad en neurocirugía. Este centro concentra el mayor volumen de cirugías neurológicas en todo el país, lo que me permitió adquirir una amplia experiencia en patologías complejas del sistema nervioso central y periférico.

Estoy certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, y me mantengo en constante actualización mediante cursos y entrenamientos en universidades nacionales e internacionales.

Áreas de experiencia:
Cirugía de tumores de la base del cráneo e hipófisis
(avalado por programas de entrenamiento específicos)

Neurocirugía cerebrovascular
(manejo quirúrgico de aneurismas, malformaciones arteriovenosas y cavernomas)

Cirugía de epilepsia
(evaluación prequirúrgica y técnicas de resección o paliativas)

Cirugía de columna
(hernia de disco, estenosis, fracturas, cirugías mínimamente invasivas)

Enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento
(tratamientos quirúrgicos y funcionales)

Tratamiento quirúrgico del dolor crónico

Neurocirugía pediátrica
(hidrocefalia, malformaciones congénitas)

Manejo de hidrocefalia en niños y adultos

Tratamiento de hematomas intracraneales y medulares

Mi enfoque se basa en brindar una atención integral, humana y basada en evidencia científica, utilizando tecnología de punta y las mejores prácticas quirúrgicas para ofrecer soluciones personalizadas a cada paciente.
ver más
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.

Enfocado en:

  • Cirugía de columna
  • Cirugía de hipófisis
  • Cirugía endoscópica

Consultorios (3)

Ampliar
Hospital H+ Querétaro

Prol. Privada Ignacio Zaragoza 16-A, Santiago de Querétaro

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Ampliar
Ampliar
Hospital Star Médica Querétaro

Prol. Bernardo Quintana 4060, Soriana, Querétaro

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Ampliar
Ampliar
Clinica Neurologica De Queretaro S.C.

HACIENDA DEL JACAL 712, JARDINES DE LA HACIENDA , Centro, Santiago de Querétaro

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Ampliar

Servicios y precios

Visita Neurocirugía


Primera visita Neurocirugía


Visitas sucesivas Neurocirugía


Artrodesis cervical anterior


Microcirugía de clivus


+1 servicio

¿Cómo funcionan los precios?

Artículos

Tumor cerebral canceroso (metastásico)

Los tumores cerebrales metastásicos son cánceres que se originan en otras partes del cuerpo y se propagan al cerebro. Esto ocurre comúnmente en cánceres de pulmón, mama, colon y riñón. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, cambios en la visión, problemas de equilibrio y convulsiones. El diagnóstico se realiza con imágenes cerebrales. El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas, según el tipo y la extensión del tumor. La gestión se centra en aliviar síntomas, controlar el crecimiento del tumor y mejorar la calidad de vida.


Incremento de la presión intracraneal

El aumento de la presión intracraneal (PIC) se refiere al incremento de la presión dentro del cráneo, que puede ser causado por diversas condiciones como traumatismos craneales, tumores cerebrales, hemorragias o edema cerebral. Esto puede provocar síntomas graves como dolor de cabeza intenso, vómitos, cambios en la conciencia y, en casos graves, daño cerebral. El diagnóstico generalmente se realiza mediante imágenes cerebrales. El tratamiento puede incluir medicamentos para reducir la hinchazón cerebral, drenaje de líquido cerebroespinal o cirugía para aliviar la presión. La gestión rápida es crucial para prevenir complicaciones graves y daño cerebral permanente.


Derrame subdural

El derrame subdural es una acumulación de sangre entre la duramadre y el cerebro, generalmente causada por una lesión en la cabeza. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, confusión, somnolencia y debilidad. Se diagnostica con tomografía computarizada o resonancia magnética. El tratamiento puede requerir drenaje quirúrgico para aliviar la presión sobre el cerebro y prevenir complicaciones graves. La rápida intervención es crucial para mejorar el pronóstico y evitar daños cerebrales permanentes.


Apoplejía hipofisaria

La apoplejía hipofisaria es una emergencia médica causada por la hemorragia o infarto de la glándula pituitaria en el cerebro. Esto puede resultar en una disfunción súbita de la glándula y afectar la producción de hormonas importantes. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza severo, pérdida de la visión, náuseas, vómitos y cambios hormonales repentinos. El diagnóstico se realiza mediante imagen análisis de sangre para evaluar las hormonas. El tratamiento suele implicar medicamentos para reemplazar las hormonas deficientes y, en algunos casos, cirugía para aliviar la presión sobre la glándula pituitaria. Un manejo médico rápido y efectivo es crucial para prevenir complicaciones graves.


Endoscopía Endonasal

La endoscopia endonasal es una técnica mínimamente invasiva utilizada para visualizar y tratar afecciones del cerebro a través e la cavidad nasal y los senos paranasales. Se realiza introduciendo un endoscopio de fibra óptica a través de las fosas nasales, lo que proporciona una vista detallada de las estructuras internas. Se utiliza para diagnosticar y tratar diversas condiciones, como tumores de hipófisis, tumores benignos y malignos, así como defectos de la base del cráneo. Este procedimiento evita incisiones externas, reduce el tiempo de recuperación y disminuye el riesgo de complicaciones, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchos paciente


Tumor cerebral en adultos

Los tumores cerebrales son anomalías caracterizadas por el crecimiento anormal de células en el cerebro. Pueden ser benignos, es decir, no cancerosos, o malignos, con capacidad de propagarse y dañar tejidos circundantes. Estos tumores pueden originarse dentro del cerebro (tumores primarios) o resultar de la diseminación de cánceres provenientes de otras partes del cuerpo (tumores metastásicos). El tratamiento de los tumores cerebrales depende del tipo de tumor, su localización y la salud general del paciente. Las opciones terapéuticas incluyen cirugía para extirpar el tumor, radioterapia para destruir células cancerosas y quimioterapia para frenar su crecimiento.

Ver todos los artículos

150 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
A
Cita verificada
Localización: Clinica Neurologica De Queretaro S.C. Visitas sucesivas Neurocirugía

Excelente medico me detecto el aneurisma y me ha tratado muy bien

T
Cita verificada
Localización: Hospital H+ Querétaro Visitas sucesivas Neurocirugía

Excelente atención, explica detalladamente los procesos que se tienen que llevar, las instalaciones son cómodas, resuelve todas las dudas

I
Cita verificada
Localización: Hospital H+ Querétaro Visita Neurocirugía

Mi hijo fue a consulta y dijo que el Dr. Octavio es muy profesional, le explicó claramente sus dudas y dedicación a la consulta y él muy cordial
Gracias!


S
Cita verificada
Localización: Hospital H+ Querétaro Visita Neurocirugía

Excelente explicación general del problema y de cómo solucionarlo mediante intervención quirúrgica


T
Cita verificada
Localización: Hospital Star Médica Querétaro Primera visita Neurocirugía

EXTRAORDINARIO MEDICO MUY ACERTADO EN SU DIAGNÓSTICO


V
Cita verificada
Localización: Hospital H+ Querétaro Visita Neurocirugía

El dr es muy amable y atento. Se toma el tiempo necesario para escuchar y dar explicaciones.


O
Cita verificada
Localización: Hospital H+ Querétaro Visita Neurocirugía

Excelente atención, lo recomiendo ampliamente ya que da mucha seguridad.


Z
Cita verificada
Localización: Hospital H+ Querétaro Visita Neurocirugía

Todo muy bien, muy amable el médico es muy empático


G
Cita verificada
Localización: Hospital H+ Querétaro Visita Neurocirugía

Excelente trato como siempre, explicación muy a detalle de todo lo referente a la consulta


J
Cita verificada
Localización: Hospital H+ Querétaro Visita Neurocirugía

Me quedé muy tranquilo con sus explicaciones, tiempo y dedicación a la consulta así como sus recomendaciones


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

72 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Soy portador De DVP desde Hace 13 años la pregunta es desde hace una semanas atras siento presion del lado izquierdo de la cabeza y. Rigidez en la nuca, junto a estos sintomas tambien siento tapados oidos y nariz, antes era transitorio pero ahora ya llevo 2 semanas asi hace meses me hice una Tomografia y me dijeron que todo estaba funcionando correctamente, entoces no se que sea

Hola! es importante también revisar otras partes de la válvula de DVP; puede estar funcional en el cráneo pero alguna de las partes como los trayectos del catéter podrían tener algún problema, además de que es probable que la válvula ya no sea funcional por el tiempo que tiene.

Dr. Jorge Octavio Olvera Castro

Duda sobre Hemorragia subaracnoidea

Hola tengo quiste aracnoideo en fosa posterior izquierda de 50×10×24 mm con leve compresión de cerebelo. Me duele la cabeza todos los días, vivo mareada, tengo mal equilibrio, a veces me da aura que sigue con dolor de cabeza y he tenido varias crisis de convulsiones. ¿Es operable?

Hola buen día!! si es totalmente operable y con muy buenos resultados después del procedimiento, aunque es una zona muy delicada pero hoy ya tenemos toda la tecnología necesaria para lograr la resección completa.

Dr. Jorge Octavio Olvera Castro
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.