
Alergólogo,
Pediatra
ver más
Ciudad de México 1 dirección
No. de cédula: 4452230 4452229 3269336
469 opinionesLos pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia
Sobre mí
Principales áreas de tratamiento
Alergias ambientales, pastos, polvo, arboles.
Asma, dermatitis atópica, rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica.
Alergia a los alimentos y problemas digestivos.
Vacunas para el tratamiento de las alergias.
Otros servicios
¿por qué elegirme a mí?
Enfocado en:
- Desensibilización - Inmunoterapia
- Alergología ambulatoria
- Inmuno Alergología Pediátrica
- Inmunología Clínica y Alergia
Consultorio
Avenida ejercito nacional 617 torre Antonino Fernández piso 3 consultorio 301, Granada, Ciudad de México
Consulta Alergología • $1,700
Consulta en línea • $1,700
Consulta de dermatología pediátrica • $1,700 +11 ver más
Primera visita Alergología • $1,700
Consulta Pediatría • $1,700
Inmunoterapia • Desde $1,700
Mostrar más serviciosGalería



Artículos
Alergia alimentaria
La alergia a la proteína de la leche de vaca es por mucho la mas frecuente entre los niños, se asocia a la introducción temprana de alimentos, antes de los 4 meses, y claro a una carga genética alérgica importante. las principales manifestaciones son gastrointestinales, que van desde un simple cólico, inflamación, dolor abdominal y pudiendo llegar hasta evacuaciones líquidas, sangrado intestinal y falla en la ganancia de peso y talla. No son las únicas manifestaciones, también se incluyen cutáneas como eccema (piel llorosa) comezón y finalmente las respiratorias como estornudo, comezón, ojos rojos, tos, congestión pulmonar y silbido de pecho.
Rinitis alérgica
La inflamación crónica, persistente, acompañada de estornudos, comezón, escurrimiento nasal, con o sin afección de los ojos, es lo que se denomina rinitis o rinoconjuntivitis alérgica. una enfermedad tan común en estos tiempos y que afecta de forma importante la calidad de vida. puede y debe tratarse para volver a ser libre de síntomas y sin limitaciones.
Asma
La enfermedad pulmonar crónica mas frecuente de la infancia, inicia normalmente desde los primeros 6 años de vida y si continúa para la etapa de adulto puede asociarse con EPOC. Las limitaciones funcionales y la mala calidad de vida hacen que los pacientes tengan una vida disfuncional. es muy importante iniciar el tratamiento desde pequeños para retrasar y limitar el daño pulmonar.
469 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Destacadas
Arlette Nuñez
En esta mi primera visita fue puntual, cordial en la revisión, empático y receptivo. Regresaré a mi siguiente visita programada de seguimiento, para mis pruebas de alergia.
Ange
Muy atento, explicó todo, incluso hizo una recomendación de algo que vio para que lo evaluáramos con otra especialidad. Muy empatico con mi bebé. Mil gracias!
Narumi Katsurada
Fue la primera vez que venía a consulta con el doctor. Me dio mucha confianza y me explicó a fondo el tratamiento y todos los pasos a seguir. Definitivamente terminaré mi tratamiento con el.
Todas las opiniones
A.S.Q
Excelente trato, atención y seguimiento, muy recomendable.
J.S.
Amable y con gran capacidad de comunicación y conexión con los niños. Certero en su análisis, evitando sobremedicar.
Claudia Hardy
Excelente diagnóstico y explicaciones detalladas a mi hijo y a mí
Angélica Lobato
Conocimiento del tema, explicación detallada, confiable!
C.H
Nos dio explicaciones detalladas y nos resolvió todas las dudas! Nos tuvo mucha paciencia. Gracias!
Raquel Gómez
Excelente médico, explicación detallada, revisión detallada y tratamiento efectivo
G.R.D
Es un médico con conocimientos y da un buen trato...se que lo que me receto me ayudará a mejorar
Dudas solucionadas
202 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
A mi bebé de 3.5 meses le detectaron APLV, sus síntomas son gástricos. El ya está viendo a un gastropediatra.
En qué momento es recomendable que lo trate un alergólogo?
Se le realizarán pruebas para corroborar el diagnóstico?
El manejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca debe hacerse en equipo, idealmente un alergólogo debe ser parte de el. Mi recomendacion es que sea valorado por su alergólogo de confianza y que en base a sus síntomas y a una detallada historia clínica, decida el momento para hacer cualquier tipo de estudio. De esta manera podrá dar una pronóstico.

La avapena puede causar hinchazon en cara o cuerpo
sería un efecto muy raro, sólo que tuviera una hipersensibilidad al medicamento podría explicarse. De otra manera debe de buscarse otras causas.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.