Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia
Soy miembro activo del Colegio Mexicano de Reumatología, cuento con certificación vigente avalada por el Consejo Mexicano de reumatología y me desempeñe como presidente del Colegio Mexicano de Reumatología capitulo centro-sur 2019-2021.
Mi objetivo es brindar una atención con calidez humana, de manera ética y profesional, con conocimientos actualizados y tratamientos de vanguardia para ayudarte a resolver el problema de salud que presentes. La mayoría de las enfermedades si se diagnostican y se tratan de manera oportuna tienen mejor pronóstico. De ante mano muchas gracias por sus opiniones hacia mi persona durante estos 10 años, para mí es muy importante, y me ayuda para siempre ofrecer un servicio médico con la mejor calidad y calidez humana.
A lo largo de mi formación profesional y laboral he tenido la fortuna de recibir algunos reconocimientos como: mención honorífica al egresar de la licenciatura, testimonio de nivel sobresaliente por CENEVAL, entre otros.
En esta pagina encontraras una descripción detallada de las enfermedades que tratamos, espero sea de ayuda, si tienes alguna duda no dudes en preguntar, ya sea por esta pagina o a mi correo electrónico.
Enfocado en:
- Fatiga crónica y fibromialgia
- Osteoporosis
- Conectivopatías
- Enfermedades de las articulaciones
Consultorios (3)
HOSPITAL PUEBLA, privada de las Ramblas No.4, Puebla, 72197, consultorio 630, 6to piso., Corredor Comercial Desarrollo Atlixcayotl, Puebla
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Blvd. Revolución N. 10, Tlaxcala
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Av. Juarez 301, Centro , Apizaco
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Galería



Artículos
Osteoartritis
Sin duda la enfermedad reumática más frecuente, caracterizada por el desgaste articular, principalmente en articulaciones de carga como las rodillas, pero puede afectar a todas las articulaciones, condicionando dolor crónico, limitación funcional y deformidad. Hay muchos factores de riesgo para presentar esta enfermedad como la edad, carga genética, obesidad y actividad laboral entre otros. El tratamiento va enfocado a controlar el dolor y dar medicamentos para disminuir la velocidad de progresión de la enfermedad, ya sea por vía oral o incluso articular, terapia que se conoce como viscosuplementación.
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocada por la disminución del tejido que lo forma, afecta principalmente a las mujeres mayores de 60 años, como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente de lo normal, produciéndose fracturas con mayor facilidad. La densidad mineral de los huesos se mide mediante un estudio llamado densitometría ósea. La osteoporosis no provoca síntomas y suele pasar desapercibida, motivo por el cual se la ha denominado "la epidemia silenciosa". Las manifestaciones clínicas aparecen como consecuencia de sus complicaciones: las fracturas. Actualmente hay muchos medicamentos para tratar esta enfermedad de manera eficaz.
Dermatomiositis
La dermatomiositis es una enfermedad de origen desconocido, cuyas principales manifestaciones son debilidad muscular y alteraciones cutáneas por inflamación a estos niveles. Puede presentarse a cualquier edad, sin embargo la mayor incidencia ocurre entre los 10 y 15 años y entre la quinta y sexta décadas de la vida, en este último grupo de edad, se tendrá que descartar que sea secundaria a neoplasia (cáncer). El diagnóstico sospechado clínicamente se confirma con pruebas de sangre para medir la inflamación muscular (enzimas musculares), la electromiografía y la biopsia muscular. La mayoría de los pacientes responden a los corticosteroides e inmunosupresores (metotrexato y leflunomida).
Fibromialgia
Es un padecimiento común, pobremente entendido, caracterizado por dolor crónico difuso, sin alteraciones orgánicas demostrables, afecta principalmente a mujeres (90 %), y es la enfermedad con mayor incremento en la incidencia de las enfermedades reumatológicas. Se estima que del 5 al 6 % del total de las consultas con médicos familiares son por este problema. Los sintomas principales son, dolor, fatiga y alteraciones cognitivas, con laboratorios normales. El tratamiento no solo implica indicar analgésicos, son necesarios otros medicamentos como antidepresivos, moduladores del dolor y terapia no farmacológica con ejercicio, terapia cognitivo-conductual y terapias de relajación muscular.
Artritis reumatoide
Es una enfermedad inflamatoria, con afección principal en las articulaciones, produciendo destrucción del cartílago y erosiones óseas, con deformidad articular, que condiciona limitación funcional a las personas que la padecen. Afecta a personas jóvenes, pues el grupo más importante se encuentra entre los 30 y 50 años. En México se presenta en el 1% de la población. No hay alguna causa especifica para que se presente esta enfermedad, se considera multifactorial, donde la genética, hormonas, agentes infecciosos y factores ambientales (tabaquismo) se consideran factores de riesgo. El tratamiento adecuado y oportuno ayuda a detener la progresión de la enfermedad.
Gota aguda
La "gota" es la enfermedad producida por el depósito de cristales de urato monosódico (acido úrico) en zonas articulares, peri-articulares y subcutáneas, condicionando cuadros de inflamación aguda intermitente que típicamente afecta a una sola articulación pero en algunos casos puede afectar a varias articulaciones. El dolor en esta enfermedad se presenta de manera aguda y es muy intenso condicionando limitación funcional, incluso el roce de la ropa produce dolor. El en tratamiento en la inflamación aguda es diferente al que se utiliza de manera crónica para controlar los niveles de ac. úrico, donde y de manera reciente en México son altamente eficaces.
996 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Destacadas
Griselda
Recibi un trato amable, me escucho y dio respuesta a kas preguntas. Me explico detalladamente mis estudios. Recomiendo ampliamente al M. Reumatológo.
Robles Andrade
7 meses batallando con la artritis y el medicamento que me mandó el doctor me hizo efecto, lo recomiendo, mil gracias por ayudarme a mejorar el padecimiento yo sé que es un camino largo por la enfermedad pero llegué a tiempo con el doctor
Carmen Hernández
Excelente médico, muy atento, profesional y humano, las explicaciones que me dio sobre mi enfermedad fueron claras y fácil de entender, me dio mucha confianza pues se nota que sabe mucho. Gracias doctor.
Todas las opiniones
Paulina
Exelente trató y muy buena explicación, muy amable y puntual
Gustavo Jiménez Tejeda
Exelente Dr, muy humano y profesional nos dio la explicación de mi padecimiento
Mcbc
Excelente atención y muy buenos resultados con el tratamiento que nos indicó. El trato del doctor da mucha confianza lo recomiendo ampliamente.
CGMO
La Consulta fue buena por : Antecedentes, Revisión de Radiografías y Revisión de Gabinete. Con Explicación detallada de Receta.
Silvia Ramírez ugarte
Atención profesional ética explica muy bien y se nota su interés por el paciente
E.P.G.
Excelente atención muy profesional. Dedica el tiempo requerido
FMP
excelente especialista, excelente atención. El servicio otorgado fue muy favorable y de alta confiabilidad
Dudas solucionadas
5 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Buen dia, hace 4meses tuve un cuadro de artritis (me comentan que fue x 1 infeccion) me realice perfil reumatologico salio negativo, no obstante todo el tiempo me duele todo el cuerpo, siento fatiga, sueño, no tengo ganas de hacer nada y con el frio empeoro, puede ser que sea fibromialgia? Que hago?
Buenos dias, los síntomas que comentas, sobre todo el dolor en todo el cuerpo y la fatiga, son característicos de fibromialgia, sin embargo, está enfermedad es de exclusión, que quiero decir con esto?, que hay que descartar otras causas objetivas que pudieran estar condicionando estos síntomas, que incluyen causas reumáticas como artritis reumatoide (aún cuando el factor reumatoide este negativo) y no reumáticas como hipotiroidismo por ejemplo.

Llevo como 3 meses usando tribedoce dx que reacción puedo tener? Y la puedo seguir usando ya que yo la utilizo para el dolor de artritis y es lo único que me ayuda
Buenas tardes, si el diagnóstico que usted tiene es de artritis reumatoide, tribedoce dx, que contiene vitaminas del complejo B y Dexametasona, solo disminuye los síntomas (en este caso el dolor), pero no se está tratando de manera adecuada la enfermedad que sin duda requiere de otro tipo de medicamentos. Por otro lado, el uso crónico de dexametasona, sin supervisión, puede condicionar varios efectos colaterales importantes, como elevar las cifras de la presión arterial, elevar los niveles de glucosa (azucar), condicionar osteoporosis, entre otros efectos negativos, por lo que mi recomendación es que usted acuda con un reumatólogo para que reciba un tratamiento adecuado.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.