Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia



Mis estudios los realicé en instituciones de salud de renombre y prestigio en la ciudad de México; avalados por la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Me he especializado en el manejo, control y resolución de embarazos de bajo y alto riesgo. Como médico materno fetal estoy enfocada en la atención médica de vanguardia a todas las mujeres embarazadas, utilizando equipos de última generación para realizar los estudios necesarios y brindar un diagnóstico preciso. Ofrezco a los ginecoobstetras y a sus pacientes todas las pruebas diagnósticas y terapias disponibles antes del parto con la finalidad de llevar una vigilancia adecuada del embarazo y detectar oportunamente posibles complicaciones.
Mi enfoque profesional se basa en brindar una atención personalizada, ética y de calidad a mis pacientes, estableciendo una comunicación asertiva, abierta y transparente para resolver todas las dudas e inquietudes que puedan tener.
Me apasiona mi trabajo y mi compromiso siempre es el seguimiento constante y el acompañamiento durante su embarazo.
Enfocado en:
- Medicina Materno Fetal
- Medicina Fetal
- Medicina Perinatal
- Obstetricia
Consultorio
Avenida Ejército Nacional 613-903, Granada, Miguel Hidalgo
Primera visita Ginecología y Obstetricia (descripción) • $1,700
Visitas sucesivas Ginecología y Obstetricia • $1,700
Consulta Obstétrica (descripción) • Desde $1,700 +23 ver más
Servicios y precios
Consulta Obstétrica
Visitas sucesivas Ginecología y Obstetricia
Primera visita Ginecología y Obstetricia
Amniocentesis precoz (menos de 20 semanas)
Test Prenatal No Invasivo
+1 servicio
¿Cómo funcionan los precios?
Artículos
Ultrasonido avanzado de primer trimestre (semanas 11 a 14)
Este ultrasonido nos permite conocer la edad gestacional más exacta de tu bebé y así tener una fecha estimada de nacimiento. Es uno de los estudios más importantes, a través del cual evaluamos los marcadores relacionados con un mayor riesgo para enfermedades cromosómicas como el Síndrome de Down, descartamos malformaciones mayores que pueden poner en riesgo la vida de tu bebé; así como nos permite identificar si existe el riesgo de que tu bebé presente restricción del crecimiento (bajo peso) o tú presentes Preeclampsia (presión arterial elevada durante el embarazo). Es un estudio para todas las madres, independientemente de su edad.
Malformaciones congénitas
Las malformaciones o defectos congénitos son alteraciones en la formación de alguna de las estructuras u órganos del bebé, debidas a múltiples factores como los genéticos y/o ambientales. Su identificación temprana y oportuna nos permite realizar un diagnóstico, seguimiento, pronóstico y en algunos casos tratamiento prenatal o postnatal que ayude a mejorar la calidad de vida del bebé. Su diagnóstico se logra a través de los estudios de ultrasonido nivel II y con equipos de alta definición, desde las semanas 11-14, idealmente a las 20 - 22 e incluso de manera tardía en tercer trimestre. Los médicos materno fetales somos los médicos encargados de identificarlas y valorarlas en equipo.
Ultrasonido avanzado de segundo trimestre (semanas 18 a 24)
Cuando te enteras de manera tardía de tu embarazo y/o, si por alguna razón no te realizaste el Ultrasonido 11-14, éste estudio representa una gran oportunidad para valorar anatómicamente a tu bebé y descartar malformaciones que puedan poner en riesgo su vida o su salud. Así mismo nos permite evaluar el riesgo de parto prematuro a través de la medición de la longitud del cuello uterino vía vaginal. Ambas evaluaciones se realizan en la misma cita y no requieren ninguna preparación en especial. Consulta con tu Ginecólogo y materno fetal.
Asistencia y control al parto
Un buen control prenatal permite tener un embarazo saludable, con menor riesgo de complicaciones, con una madre en vigilancia continúa y con un seguimiento del desarrollo y crecimiento del bebé minucioso para garantizar la resolución del embarazo por la vía más fisiológica, que es la vía vaginal (parto normal). Y en su defecto nos permite identificar las indicaciones de un nacimiento vía abdominal (cesárea) para máximo beneficio materno y fetal. Es importante siempre tener citas previas al embarazo e iniciar tu control tan inmediato como te enteres de tu embarazo.
313 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Rocío C.
La Dra. Erika es muy profesional y da una atención de excelencia, siempre busca lo mejor para el bienestar y la seguridad de ti y tu bebé
JAZMÍN ESTRELLA
La doctora es muy profesional y explica muy bien y aclara todas tus dudas, da mucha confianza.
D.G
Muy buena atención, información clara, excelente trabajo y dedicación de la doctora. 10/10
Esmeralda Villalba
Agradecemos a la Dra. Erika por el tiempo brindado, por ir mencionando lo que observaba y por buscar la comodidad del paciente y se agradece el envío del reporte del estudio, fotos y factura correspondiente. Quizás único detalle es que la asistente menciona que ese mismo día debe darse el comprobante fiscal porque solo aceptara ese día para hacer la factura, eso lo consideramos muy forzado ya que por ley debe darse todo el mes de cuando se brinda un servicio (y aunque así dice lo escriben en el papel de requisitos que te dan cuando pides factura). Se comenta para que en caso de no ser así la Dra. tenga conocimiento y mejore este aspecto. El nombre de mi estudio no lo veo en opciones por lo que colocare consulta obstetrica. Mi estudio de supone es un ultrasonido estructural Saludos
Dra. Erika Ruth Carrasco Blancas
Muchas gracias por tus observaciones y comentarios, en breve haremos las correcciones en el área de recepción. Espero la atención médica que recibieron de mi parte haya sido de su entera satisfacción; el estudio de realizaste fue el Tamiz prenatal combinado del primer trimestre que incluyó la ecografía (ultrasonido del primer trimestre 11-14 semanas) y la muestra sanguínea complementaria llamada Duotest. Te esperamos para tu ultrasonido del segundo trimestre del embarazo. Gracias.
C. B.
Excelente la atención de la doctora, explica todo a la perfección, me dejó muy tranquila, es mu paciente y sumamente profesional.
Sandra
Muy buena Dra. Con mucha experiencia, evaluación rápida y completa.
Alejandra herrera
Una excelente atención y experiencia. La doctora muy profesional .
Zuirit Gutiérrez
Linda experiencia, nos gusta que explica a detalle
Ruth Coos
La Dra. Carrasco fue muy paciente en obtener las tomas para el tamiz, además nos explicaba varios detalles sobre lo que se iba viendo.
Le agradezco mucho su amabilidad.
Brenda
Mi experiencia fue genial con la dra. Ya que explica detalladamente y te da confianza.
Dudas solucionadas
21 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
¿Existe la probabilidad de tener un hijo con sindrome de down después de un aborto inducido?
La probabilidad de un bebé con algún síndrome esta relacionado con la edad, los antecedentes de embarazos previos, entre otros aspectos. Es importante la valoración por un experto en medicina materno fetal y así como conocer si el aborto inducido fue por algún problema diagnosticadio en el bebé o no. Existen múltiples pruebas por ultrasonido y en sangre que nos permiten saber con mayor precisión la probabilidad de un bébe con alguna enfermedad o síndrome cromosómico o genético.

Luego de un legrado cuánto tiempo se debe esperar para intentar otro embarazo?
Es importante saber la causa del legrado, así como tu edad y más información sobre salud reproductiva. Si estás en condiciones de salud óptimas y deseas embarazarte, lo recomendable sería esperar de 6 a 12 meses, con previa valoración ginecológica y el uso de ácido fólico preconcepcional.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.