La rinitis es un proceso inflamatorio de los cornetes (mucosa de la nariz). La parte más importante es determinar su etiología (alérgica, estacional). En el caso de la rinitis alérgica, lo más importante es identificar el factor que la desencadena y evitarlo, y de manera concomitante uso de antihistamínico y esteroide (sistémicos/local), aseos nasales con solución salina.

Si se trata de la rinitis estacional, evitar la exposición a lugares que incrementan la sintomatología, y el uso conjunto de antihistamínico y esteroide. En cambio, en caso de padecer la sinusitis lo más importante es identificar si el viral o bacteriana, en cuyo caso el uso de antimicrobianos y medidas locales son el tratamiento de elección. Se recomienda por periodos de 14 a 21 días.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Efectivamente la rinitis crónica puede ser responsable del escurrimiento hacia la garganta. En caso de no presentar mejoría se podrían realizar estudios diagnósticos como una endoscopia nasal…

Hola buen día.


Recomiendo que acuda a su médico tratante, el en base a sus padecimientos e historial médico podrá indicarle las mejores opciones.

Saludos

Hola.
El diprospan hypak es un derivado de esteroide; de deposito.
Debe acudir con quien le prescribio el medicamento, pues su uso crónico puede causarle efectos secundarios a corto…

Hola.

Puede tomarla, no es un medicamento que se contraindique con el uso de SERTRALINA.

Saludos

Hola, no es lo más común tomar antibióticos para la rinitis. Sólo se recomiendan cuando hay infecciones concomitantes como sinusitis, además el ciprofloxacino por lo regular no se utiliza para…

Hola, el especialista ideal en estas situaciones es el otorrinolaringólogo, este cuenta con la experiencia y los instrumentos necesarios para realizar un valoración integral y dar el tratamiento…

Hola! La epibastina es un antihistamínico cuya molécula no pasa al sistema nervioso central (al cerebro), así que no causa somnolencia. Saludos

Hola! Hay varios tipos de Iliadin. Si es iliadin AQUA es un lubricante nasal y puedes usarlo sin ningún problema de forma diaria. Si es cualquier otro tipo de iliadin, puede causarte una rinitis…

Hola debera de dar seguimiento mínimo por tres meses de tratamiento. En caso de no mejorar deberá acudir a un Otorrinolaringólogo para descargar alguna otra alteración anatómica y/o funcional.

Hola! En general los pacientes con rinitis alérgica pueden manifestar estos sangrados como el que comentas, si ya tienes algun tratamiento para la rinitis alérgica, puedes utilizar algún lubricante…