Dr. Diego Mauricio Barbosa Loría

Hematólogo ver más

No. de cédula: 11497188 13412500 2023/H-647

190 opiniones
Especialista de confianza

Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente

Logo
Dr. Diego Mauricio Barbosa Loría

Av. Itzáes 242, Mérida 97070

Por medio de un piquetito en el dedo (igual a tomarte la glucosa) obtenemos una muestra que analizaremos durante la consulta. La forma y tamaño de las células de la sangre nos orientan al diagnóstico, por ejemplo, ¿sabías que unos glóbulos rojos pequeños y pálidos vistos en el microscopio sugieren falta de hierro?

27/01/2024

Experiencia

¡Buenos días! Soy el Dr. Diego Barbosa, Hematólogo y me formé en el mejor hospital de México: el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.
Estoy certificado por el Consejo de Hematología para darte la mejor atención en el tratamiento de enfermedades de la sangre tales como:
- Anemia
- Plaquetas bajas
- Problemas de coagulación (tendencia a sangrar o formar coágulos)
- Defensas bajas
- Cánceres de la sangre (leucemias, linfomas, mieloma)
Si tienes algún problema en tu sangre, no dudes en visitarme.
Podrás encontrar más información en mi página web.
ver más

Enfocado en:

  • Trasplante medula ósea
  • Hemopatías
  • Trombosis y hemostasia
  • Inmuno-oncología

Consultorios (2)

Ampliar
Clínica de Mérida - Consultorio 103

Av. Itzáes 242, García Ginerés, Mérida

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Ampliar

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)

Servicios y precios

Consulta en línea

$1,000

Primera visita Hematología

$1,000

Biopsia de médula ósea por punción


¿Cómo funcionan los precios?

Artículos

Biopsia de médula ósea por punción

Una biopsia de médula ósea es un procedimiento para examinar las células en la médula ósea, el tejido dentro de los huesos donde se producen las células sanguíneas. Se realiza para diagnosticar y evaluar problemas de la sangre. Durante la biopsia, se extrae una pequeña muestra de médula ósea, generalmente del hueso de la cadera, usando una aguja delgada. La muestra se analiza para detectar células anormales, infecciones o trastornos. El tratamiento y pronóstico dependen de los hallazgos de la biopsia y pueden incluir medicamentos específicos o terapias dirigidas a la causa detectada.


Mieloma múltiple

El mieloma es un cáncer que afecta a las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que produce anticuerpos. En el mieloma, estas células se multiplican de manera descontrolada en la médula ósea, lo que puede causar daños en los huesos, anemia y problemas renales. Para diagnosticarlo, se realizan análisis de sangre, estudios de imagen y biopsias de médula ósea. El tratamiento puede incluir quimioterapia, terapia dirigida, medicamentos para controlar síntomas, y trasplante de células madre. El pronóstico varía según el estadio y la respuesta al tratamiento, pero muchas personas pueden manejar la enfermedad y mejorar su calidad de vida.


Linfoma no Hodgkin

Los linfomas son cánceres que afectan a los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que forma parte del sistema inmunológico. En los linfomas, estas células se multiplican de manera anormal, formando tumores en los ganglios linfáticos o en otros tejidos. Para diagnosticarlos, se realizan análisis de sangre, biopsias de ganglios linfáticos y a veces pruebas de imagen. El tratamiento puede incluir quimioterapia, radioterapia, medicamentos específicos para el linfoma, o inmunoterapia. El pronóstico varía según el tipo y la etapa del linfoma, pero con tratamiento adecuado, muchas personas pueden lograr una buena recuperación.


Linfoma de Hodgkin

Los linfomas son cánceres que afectan a los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que forma parte del sistema inmunológico. En los linfomas, estas células se multiplican de manera anormal, formando tumores en los ganglios linfáticos o en otros tejidos. Para diagnosticarlos, se realizan análisis de sangre, biopsias de ganglios linfáticos y a veces pruebas de imagen. El tratamiento puede incluir quimioterapia, radioterapia, medicamentos específicos para el linfoma, o inmunoterapia. El pronóstico varía según el tipo y la etapa del linfoma, pero con tratamiento adecuado, muchas personas pueden lograr una buena recuperación.


Leucemia

Las leucemias son cánceres de la sangre que afectan a los glóbulos blancos. Estas células se producen en la médula ósea y, en la leucemia, se producen en exceso y no funcionan bien, lo que puede causar infecciones, sangrados y anemia. Para diagnosticarlas, se realizan análisis de sangre y biopsias de médula ósea. El tratamiento puede incluir quimioterapia, radioterapia, medicamentos específicos o trasplante de médula ósea, dependiendo del tipo de leucemia. El pronóstico varía según el tipo y la etapa, pero con tratamiento, muchas personas pueden mejorar significativamente.


Trastornos hemorrágicos

Las coagulopatías son problemas que hacen que la sangre no se coagule bien, lo que puede causar sangrados excesivos o coágulos inesperados. Pueden ser hereditarias, como la hemofilia, o aparecer por problemas en el hígado o por tomar medicamentos. Para diagnosticarlas, se hacen análisis de sangre que miden la coagulación. El tratamiento depende del tipo: puede incluir transfusiones de sangre, medicamentos para ayudar a la coagulación, o tratar la causa subyacente del problema.

Ver todos los artículos

190 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
J
Cita verificada
Localización: Clínica de Mérida - Consultorio 103 Primera visita Hematología

Muy buena información de todo lo que Ami corresponde de mi salud y profesional

A
Cita verificada
Localización: Clínica de Mérida - Consultorio 103 Otro

Muy recomendado, un médico dedicado a su profesión

M
Cita verificada
Localización: Clínica de Mérida - Consultorio 103 Primera visita Hematología

Excelente en el trato y atención, recibi explicaciones muy detalladas, amplia información acerca de mi padecimiento


C
Cita verificada
Localización: Consulta en línea Consulta en línea

Muy buena la atención, explicación detallada clara.


D
Cita verificada
Localización: Clínica de Mérida - Consultorio 103 Primera visita Hematología

Excelente trato y explicación con calma y entendible


D
Cita verificada
Localización: Clínica de Mérida - Consultorio 103 Primera visita Hematología

Muy buen Doctor. explicación detallada de mi diagnóstico, y muy amable en cuanto a la
comprensión de mis dudas .


J
Cita verificada
Localización: Clínica de Mérida - Consultorio 103 Primera visita Hematología

Te inspira mucha confianza. Y sabe de su especialidad


R
Número de teléfono verificado
Localización: Clínica de Mérida - Consultorio 103 Otro

Excelente doctor . Muy profesional y acertado en sus diagnósticos. Humanitario con el paciente y la familia del paciente


A
Cita verificada
Localización: Clínica de Mérida - Consultorio 103 Primera visita Hematología

Excelente doctor muy profesional y humano,nos sentimos bien


A
Cita verificada
Localización: Clínica de Mérida - Consultorio 103 Primera visita Hematología

Muy detallado y muy buena orientación y excelente trato


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

11 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Insuficiencia venosa

¿Que enfermedades podrían causar Sudores fríos, fatiga excesiva, dolor de huesos y columna, lesiones recurrentes (sin mayor esfuerzo deportivo), micción frecuente, arritmia, infecciones frecuentes, moratones recurrentes y petequias en la piel, en una persona joven de 27 años deportista, no fumadora y no bebedora?

Es probable que el paciente presente alguna enfermedad autoinmune, infecciosa o cancerígena, indispensable realizar una biometría hemática y consultar con un especialista en hematología.

Dr. Diego Mauricio Barbosa Loría

Hola tengo 34 semanas de embarazo me recetaron hierro intramuscular cada 72 hs hasta finalizar el embarazo. Es seguro?

Hola. El Hierro intramuscular ya no tiene utilidad en la actualidad, las opciones orales o intravenosas son mejores.

Dr. Diego Mauricio Barbosa Loría
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.