Tiene 18 dias que tuve a mi bebita por cesárea. Mi hija mayor al parecer tiene hepatitis. Que cuidados

5 respuestas
Tiene 18 dias que tuve a mi bebita por cesárea. Mi hija mayor al parecer tiene hepatitis. Que cuidados debo observar en la recien nacida y en mi? Puedo seguir con el pecho? Que debo observar en nosotras? Que cuidados debo tener con mi hija mayor? Antes de enterarnos del resultado convivieron mucho.
No sé qué estudios de diagnóstico le hicieron a tu hija mayor? y si tiene ictericia seguramente tiene Hepatitis A, y es muy fácil de contagiarse los que conviven con ella aunque puedes seguir dando pecho a tu bebé. Hay que seguir observando a ver si aparecen síntomas de hepatitis como orina oscura, tinte amarilla, náuseas, vomito, dolor abdominal etc.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Antes de hablar de medidas y cuidados. tienes que saber que tiene tu hija mayor.
Que edad tiene la persona que tiene hepatitis?
El diagnóstico es correcto?
Existen múltiples virus que producen inflamación hepatica (hepatitis) y cada uno de ellos tiene mecanismo diferentes de transmisión.
Virus hepatico A,B,C,D,E,F,G y TT
Así mismo la familia hepesviridae: tipo 1,2,3,4,5,6,7
Aveces el 8.
Los que se transmiten por alimentos son la A y la E
Los de la familia Herpesvoridade vía respiratoria.
Si la mamá no es la que tiene la infección viral. O transmite a su bebé por ninguna vía.

Se requieren evaluación clínica.
Habria que aclarar muchas cosas. En primer lugar , se debe hacer un diagnostico positivo de su hija mayor , al parecer tiene Ictericia, por lo que usted refiere , hay muchas causas de Ictericia o de Hepatitis , las causas virales son las mas frecuentes , dentro de ellas , las producidas por los virus A y E de la hepatitis u otros virus. En ese caso deberia "aislar" a su hija mayor de los demas miembros de la familia. Si la causa fuera uno de los virus mencionados , ya los demas miembros de su familia , usted y su Recien nacida ya estuvieron expuestas . Consulte a un medico conocedor de estos temas , preferiblemente , un Hepatologo , un Gastroenterologo o Infectologo.
De entrada , no seria recomendable abandonar la Lactancia Materna.
Debe hacerse un diagnostico concreto de la " Hepatitis" de su hija.Espero que todo se resuelva para usted.
Supongo que habla de Hepatitis A, si es así, su hija mayor debe estar aislada por el riesgo de contagiosidad.
A usted y a su bebe solo hay que tenerlos bajo vigilancia únicamente y puede seguir lactando.

Expertos

Marcos Martinez Garcia

Marcos Martinez Garcia

Internista

Xalapa

Pablo Gaytán Arellano

Pablo Gaytán Arellano

Internista

Rio Bravo

Adriana Vergara Suárez

Adriana Vergara Suárez

Internista

Ciudad de México

Yahaira Bórquez Ríos

Yahaira Bórquez Ríos

Internista

Culiacan

José Roberto Piña Gorraez

José Roberto Piña Gorraez

Internista

Ciudad de México

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 107 preguntas sobre Hepatitis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.