Tengo 32 semanas de embarazo, me diagnosticaron preclamsia, me recetaron adalat de 10 mg cada 12 hrs

3 respuestas
Tengo 32 semanas de embarazo, me diagnosticaron preclamsia, me recetaron adalat de 10 mg cada 12 hrs aldomet de 500mg cada 8hrs y miccil uno por la mañana.esto es correcto?la hinchazon de piernas y pies no cede. la hipertension ha disminuido un poco. temo por el bebe que le haga daño esta combinacion. que piensan?
La preeclampsia es una enfermedad seria que requiere vigilancia estrecha, definitivamente debes seguir el tratamiento antihipertensivo pero debes ser evaluada constantemente ya que el riesgo de eclampsia (convulsiones en el embarazo) y daña a otros órganos es alto. Tampoco estoy de acuerdo con el miccil ya que los diuréticos no se indican en el embarazo por daño al feto. Es muy probable que si hay cambios en los estudios de laboratorio o la presión no se normalice el embarazo deba terminar antes de lo previsto. Sería importante saber si tu médico ya indico medicamentos inductores de madurez pulmonar para tu bebé ya que es muy probable que tu embarazo termine antes.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola. Los medicamentos que le fueron indicados se utilizan para regular la presión, lo cual esta indicado en preeclampsia leve, con la finalidad de llegar lo más cerca al término del embarazo o por lo menos a las 37 semanas para madurar los pulmones de su bebé. El único tratamiento para la preeclampsia es la interrupción del embarazo, ya que lo que esta generando el problema y desde las primeras semanas, es la placenta, la cual debe ser retirada para que se termine el problema.
El medicamento MICCIL se puede usar en embarazo, pero de ninguna manera en preeclampsia, ya que éste sólo puede empeorar el cuadro, ya que la hinchazon se debe a que el líquido se sale de los vasos, y el diurético hace que pierda más líquido, por lo que la va a poner peor.
Es recomendable que acuda con un especialista que conozca bien el manejo de preeclampsia, ya que el riesgo de complicaciones para usted y su bebé es muy alto.
El aldomet y nifedipino son medicamentos con muchos estudios que avalan si uso en el embarazo y en Preeclampsia. El miccil es un diurético con el cual no estoy muy de acuerdo. La preeclampsia es una enfermedad cuya única cura es la terminación del embarazo y es un problema muy serio. Cuando menos dos de los medicamentos que te están dando son correctos y necesarios. Pues si no recibes tratamiento corres mucho riesgo en tu embarazo. Incluso riesgos fatales.

Expertos

Brenda Gabilondo Acevedo

Brenda Gabilondo Acevedo

Ginecólogo

Tlalpan

Francisco Antonio Aguirre Olvera

Francisco Antonio Aguirre Olvera

Ginecólogo

Nuevo Leon

Kenia Pierina Diaz Hernandez

Kenia Pierina Diaz Hernandez

Ginecólogo

Heroica Matamoros

Alma Itzel Cruz Picazo

Alma Itzel Cruz Picazo

Ginecólogo

Coyoacán

Raul Equihua Martinez

Raul Equihua Martinez

Ginecólogo

Uruapan

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 74 preguntas sobre Preeclampsia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.