Que tan recomendable es dar el medicamento fluoxetina de 20mgs a un niño de 6 años 8 meses con diagnóstico

6 respuestas
Que tan recomendable es dar el medicamento fluoxetina de 20mgs a un niño de 6 años 8 meses con diagnóstico TEA, TDAH y Ts de ansiedad como co-morbilidad con el uso de metilfenidato. Existe algún otra manera de atenderle ademas de medicamento?
Buen día:

Ambos medicamentos pueden ser administrados en conjunto. En cuanto al tratamiento se sugiere que además de los medicamentos se implemente una terapia cognitiva conductual.

Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola que tal
La fluoxetina es un antidepresivo que está aprobado para su uso en niños, en ocasiones puede combinarse con el metilfenidato para evitar ansiedad o disminuir la impulsividad.
El tratamiento de primera elección para el trastorno déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es integral con la toma de medicamentos ( el de primera elección es el metilfenidato), pero también estrategias psicoterapéuticas y de organización en casa y la escuela. El medicamento no es mágico pero es de excelente ayuda y permite a los niños mejorar su anteción y funciones mentales superiores.
La manera mas adecuada de atenderle es siendo valorado por un especialista en Paidopsiquiatria o neurologia pediatrica. Si fue así y le recetaron estos medicamentos, debe de seguir las recomendaciones de los especialistas. Le sugiero resolver todas sus dudas con los medicos que tratan a su niño, ya que ellos al interrogar y revisar a su niño tendran mas herramientas para una respuesta asertiva.
En mi experiencia, además del medicamento, siempre ayuda a los niños con esos diagnósticos, que asistan a terapia, donde mediante diversas técnicas les ayudamos a superar sus dificultades con sus propios recursos, además de la ayuda del medicamento.
Saludos!
Los medicamentos son muy útiles para situaciones agudas o de emergencia, pero para situaciones crónicas que tienen que ver con estilos de vida y formas de relacionarse dentro y fuera del núcleo familiar no son recomendables porque no ofrecen una solución real al conflicto. Los "trastornos" en los niños, si acaso se les puede llamar así, responden mejor con intervenciones psicoterapéuticas que le brindan más recursos a los padres para entender y lidiar con la conducta de sus hijos. Saludos.
Ambos tratamientos pueden usarse y están autorizados en esas edades, sin embargo es necesario valorarlo para aportar una opinión sobre su uso.

Expertos

Alma Isabel Pérez Salcedo

Alma Isabel Pérez Salcedo

Psicólogo, Sexólogo

Naucalpan de Juárez

Aglae Alaniz Aguiar

Aglae Alaniz Aguiar

Psicólogo

Culiacan

Karina Villa Cortés

Karina Villa Cortés

Psicólogo

Nezahualcóyotl

Carlos Francisco Rodríguez Ponce

Carlos Francisco Rodríguez Ponce

Psicólogo

Monterrey

Luis De Jesús Mogica Mogica

Luis De Jesús Mogica Mogica

Médico general

Tampico

María del Socorro Santibáñez González

María del Socorro Santibáñez González

Psicólogo

San Francisco del Rincon

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 286 preguntas sobre Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.