Por que me cuesta tanto trabajo superar el rechazo? Hace un año una chica me rechazo y hasta el día

5 respuestas
Por que me cuesta tanto trabajo superar el rechazo?
Hace un año una chica me rechazo y hasta el día de hoy no puedo superarlo ademas de que aun sigo enamorado de ella y la verdad ya no quiero estar así
Hola, las personas somos sociales por naturaleza, así que el sentimiento de rechazo es una forma de autoprotección, semejante alarma: a partir de la sensación de rechazo, nuestro cerebro nos avisa del riesgo de la marginación, y la necesidad de cambiar ciertas actitudes y creencias personales para sentirnos incluidos. Sin embargo para gestionar este sentimiento de una manera adecuada es importante recordar que es sola una etapa, es decir, algo pasajero que solo dolerá hasta que el duelo termine, para pasar de mejor manera este proceso y fortalecer tu capacidad de resiliencia puedes buscar psicoterapéutica.
Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Valdría la pena ver si se trata de una incapacidad para superar el rechazo en sí o si en realidad se debe a un fijación por esta chica en particular. En cualquier caso, valdría la pena analizar ambas posibilidades (y todas las demás que surjan) para saber por qué está ocurriendo esto.
Hola! Puede haber varios motivos por los cuales aun sigue siendo un asunto inconcluso para ti. Tal vez hace falta cerrar algunos temas en relación a tus expectativas y los sentimientos generados a partir de la respuesta que asimilas como un rechazo. Vale la pena revisar en este momento qué es lo que necesitas e ir actualizando las emociones la momento presente.
El rechazo es algo doloroso y es normal tener un montón de sentimientos y emociones vinculados a ello, lo recibiremos a lo largo de nuestras vidas de diferentes formas, aprender a sobrellevarlo también implica reconocernos aquellos pequeños logros que vamos obteniendo día con día de manera que no fijemos exclusivamente nuestra atención en lo mas desagradable. Ahora que tienes una respuesta de ella es importante que puedas cambiar tus respuestas emocionales ante esta persona, hacernos dueños de nuestras emociones no es fácil, pero es posible, identifica que te cuentas de esta situación, qué te cuentas de ella, qué te cuentas de ti, reconoce aquellos juicios totalitarios (de todo o nada) que te dices y comienza a cuestionarlos. Algo preciso también será que revises tus rutinas, si haces cosas que te hagan sentir pleno o si no, tu vida merece ser vivida y disfrutada sin ella.
El proceso de superar el rechazo puede ser desafiante y está influenciado por una serie de factores cognitivos y emocionales. Desde la perspectiva de la terapia cognitivo conductual, es probable que los pensamientos y creencias negativas sobre ti mismo y tus habilidades para establecer relaciones influyan en la dificultad para superar el rechazo.

Es común que las personas internalicen el rechazo y se enfoquen en aspectos negativos, lo que perpetúa el malestar. En terapia cognitivo conductual, trabajaríamos juntos para identificar y cuestionar estos patrones de pensamiento distorsionados, reemplazándolos con pensamientos más realistas y positivos.

El hecho de que aún estés enamorado de esta persona puede estar relacionado con tu enfoque en los recuerdos positivos y la idealización de la relación. Es importante explorar cómo estos pensamientos influyen en tu bienestar emocional.

La terapia puede brindarte herramientas para manejar tus emociones y redirigir tu enfoque hacia tu propio crecimiento y bienestar. A través de la reestructuración cognitiva, la exposición gradual a situaciones que te generan malestar y el desarrollo de una autoimagen positiva, puedes aprender a superar el rechazo y avanzar hacia una vida emocionalmente más equilibrada.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.