Por que los especialistas en hiv, dan el alta a personas post exposición al virus, a algunos al mes,

5 respuestas
Por que los especialistas en hiv, dan el alta a personas post exposición al virus, a algunos al mes, otro a los 3, 6 meses y otros al año con elisas de 4g? Si una exposición sea alto o bajo riesgo, es exposición y no debería quedar al azar?
No sé si es pregunta o comentario, pero nunca es al azar, sin embargo cada hospital tiene su propio protocolo de seguimiento y cada caso es diferente y se maneja de manera individualizada.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
El VIH es una enfermedad presente en todo el mundo y en todas la edades, que ha generado mucha investigación y por lo tanto han surgido estándares o guías de diagnóstico y seguimiento para pacientes que han expuestos al virus o están infectados con algunas modificaciones en cada hospital o país pero en general son las mismas, por lo que nada es al azar, sin olvidar que cada paciente es diferente y a veces se toman desiciones diferentes. Lo importante es que el médico sea Infectólogo quién es experto en el tema.
Estoy totalmente de acuerdo con mis colegas, busca siempre algún colega especialista en medicina interna infectologo, para que aclares y disipes todas tus dudas. Suerte y buen dia.
No entiendo tu pregunta. Pero si te digo que nada es al azar. El VIH es una enfermedad que requiere de mucho estudio, mucha dedicación, mucho esfuerzo para esta en constante actualización para ayudar al paciente.
Nada queda al azar.
1, Si ELISA de 4a generación es negativo a las 4 semanas de exposición no tiene la enfermedad, y si a los dos o tres meses continua negativo no tendrá la enfermedad con esa exposición.
2. Es lógico que si el paciente se sigue exponiendo al riesgo con personas infectadas o alguna otra situacion deben tener seguimiento constante porque se esta "buscando el riesgo".
3. En personal de salud es diferente.

Expertos

María Fernanda González Lara

María Fernanda González Lara

Infectólogo

Tlalpan

Genaro Alfonso Sabais Herrera

Genaro Alfonso Sabais Herrera

Pediatra

Magdalena Contreras

Daniel Ramirez Ledesma

Daniel Ramirez Ledesma

Médico general

León

Luis De Jesús Mogica Mogica

Luis De Jesús Mogica Mogica

Médico general

Tampico

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Mario Martija Ramírez

Mario Martija Ramírez

Médico general

Ensenada

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 649 preguntas sobre HIV/SIDA
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.