Mi bebé de dos meses cuando le doy seno y le duele un aire, llora mucho, y no se calma conmigo, yo s

6 respuestas
Mi bebé de dos meses cuando le doy seno y le duele un aire, llora mucho, y no se calma conmigo, yo siento que quiere seguir comiendo pero no le sale rápidamente el aire entonces llora y llora, pero lo carga su papá o su abuela y se calma rápidamente... Me siento mal porque solo conmigo es que llora tanto en ese momento, quisiera saber si es porque me pide leche o es que hay un problema en nuestro vínculo... Gracias
Hola. En experimentos muy controversiales con monos realizados por el psicólogo Harry Harlow en 1932, este consistía en poner un mono con dos madres falsas, una era de felpa y la otra era de metal, esta última tenía la leche, el mono bebé solo estaba con la madre de alambre cuando tenía hambre y con la de felpa la mayor parte del tiempo, esto es por la alta necesidad de un vínculo gratificante, esto mismo fue reforzado por el psicólogo John Bowlby, en su famosa teoría del apego, si su hijo se calma con otras personas, y poniendo como ejemplo la madre de felpa, pudiera ser necesario que le exprese mas ese cariño que necesita, tenga en cuenta que estos años son muy importantes para su desarrollo emocional y como manejará las relaciones con los demás.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Es común que los bebés experimenten cólicos y dolor abdominal durante los primeros meses de vida. Sin embargo, es importante recordar que esto no significa que haya un problema en el vínculo entre la madre y el bebé. Los bebés lloran por muchas razones, y es normal que se sientan más cómodos con diferentes personas en diferentes momentos.

En cuanto a la alimentación, es posible que su bebé esté teniendo dificultades para obtener suficiente aire durante la lactancia, lo que puede estar causando malestar y llanto. Algunas posibles soluciones incluyen cambiar la posición de alimentación o intentar hacerle eructar con más frecuencia durante la lactancia.

Es importante no sentirse culpable o inadecuada como madre si su bebé llora más con usted en ciertas situaciones. Recuerde que cada bebé es diferente y que la fase de lactancia puede llegar a ser difícil para ambos, procure tener paciencia con la situación y consigo misma.
Saludos
Te recomiendo que busques apoyo en grupos de madres lactantes, creo que podría resultarte de mucha ayuda, también puedes buscar a una asesora de lactancia. No creo que sea problema con el vínculo.
Hola:
1) En terapia podemos abordar los temas si te encuentras en depresión o en algún tratamiento que te ha mantenido lejos de tu bebé desde el nacimiento. Si existió alguna separación en el momento del alumbramiento también se debe trabajar en terapia esta parte emocional ya que El Dr. Nils Bergman, investigador honorario de la Universidad de Ciudad del Cabo especializado en Neurociencia Perinatal, afirma que “Los mil primeros minutos de vida determinan la salud y el desarrollo para toda la existencia"
2) La parte emocional es que tengas que sanar algún tema con tu madre real o simbólica en lo que respecta. Desde la Bioneuroemoción consideramos que comprender esta fusión es comprender que el niño o la niña expresan las sensaciones de la madre tanto si son de miedo, de tristeza o de alegría o felicidad.
Lo anterior es para sanar lo que llamamos una madre ausente.
Tranquila, déjese ayudar, si en ese momento cuenta con la ayuda del padre y la abuela aprovéchela, no hay madre perfecta y si es algo que de momento se le dificulta, no hay ningún problema, porque afortunadamente cuenta con la ayuda.
Por otro lado, si siente que pide leche, intente dársela para observar qué resultados va obteniendo. Quizá también llore el bebé en sus brazos porque usted se estresa o pone ansiosa, y eso es lo que transmite al bebé; puede intentar revisar qué emoción es la que le pasa al momento de que el bebé llora. Pero no hay por qué alarmarse, menos aún porque cuenta con una red de apoyo para ese momento. Saludos.
El niño está tragando aire en lugar de tragar líquido. Eso es por la falla de usted al meterle el pezón en su boca. Acuda a su centro de salud para que la orienten adecuadamente, desde la limpieza de las mamas, la inclinación del niño, la movilidad del niño (si lo tiene amarrado como tamal, solo sufre), deje sus manitas libres aunque le rasguñe la piel. . . Y que usted le tenga envidia al padre o a la abuela del niño habla de que usted no se lleva bien con esas personas. El bebé percibe la tensión en usted y por eso prefiere ir con gente que "está de buenas"
Le invitamos a una visita: Psicoterapia basada en evidencia - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Expertos

Ana Rocío Salgado Vargas

Ana Rocío Salgado Vargas

Pediatra

Gustavo A Madero

Reservar cita
Rodrigo Prado Vázquez

Rodrigo Prado Vázquez

Pediatra, Cirujano pediátrico

Magdalena Contreras

Reservar cita
Yolianny Mujica López

Yolianny Mujica López

Pediatra

Benito Juárez

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 186 preguntas sobre Crecimiento y desarrollo infantil
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.