Hola, buenas noches. A quién corresponda: A ver: Quisiera saber lo siguiente... Últimamente, cuándo

2 respuestas
Hola, buenas noches. A quién corresponda: A ver: Quisiera saber lo siguiente... Últimamente, cuándo estoy entrenando en el gimnasio y hago ciertos movimientos me cruje constantemente toda la columna, es decir, cualquier movimiento que haga me cruje todo y es tremendo. Yo no hago movimientos para hacerme crujir los huesos como lo hacen la mayoría, sino, todo lo contrario... Ejemplo: Si estoy haciendo un ejercicio de hombros, pues, al realizar el movimiento de subir y bajar la barra me cruje la columna en los 10 movimientos, es decir, mientras me muevo me suena sin parar la columna. Igualmente, no tengo ningún tipo de dolor, sino, que estos chasquidos o crujidos constantes jamás me sucedieron. Tengo 40 años y vengo haciendo actividad física desde los 17 años. Entreno una hora y media de Lunes a Viernes. Después, trabajo en home-office unas 4 a 6 horas y no hago ningún tipo de esfuerzo. En fin... Esto qué será? Alguien me podría ayudar? Gracias
La crepitación articular, específicamente en la columna, hasta cierto punto es normal, para poder darte una opinión objetiva hay que realizar una historia clínica completa con exploración, y dependiendo de los hallazgos quizás solicitar estudios complementarios. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola. Usualmente con el paso del tiempo inician los procesos degenerativos de las articulaciones de todo el organismo, incluyendo las de la columna. La aparición de crepitación por si sola no tiene un significado específico, sin embargo, debido a que la mayoría de las estructuras capsuloligamentosas y cartilaginosas se van deshidratando y perdieno la flexibildad natural con el paso del tiempo, las cargas de trabajo a que se somenten estas deben ser readecuadas puesto que la columna puede soportar un trabajo determinado que si supera el límite puede comenzar a dañarse, debido a que la amortiguación de los discos y los ligamentos que unen y estabilizan las vertebras han modificado con los años su elasticidad y resistencia, por lo que se sugiere evitar algunos ejercicios como los pesos muertos o al menos disminuir las cargas de trabajo. Por otra parte, las largas estadías en una misma posición, en tu caso posturas estáticas durante largos periodos de tiempo como sentado, incrementan la deshidratación discal y estres ligamentario debilitando las estructuras estabilizadoras y dañando las articulaciones intervertebrales (disco e interapofisiarias) por lo que se recomienda pararse cada 35 o 40 min y corregir posturas en tu puesto de trabajo con una adecuada ergonomía. Los ejercicios de estiramientos y fortalecimiento de prensa abdominal deben considerarse indispensables. De preferencia sería util la valoración por especialista para descartar lesiones preexistentes o degenerativas y prescripción de un programa de rehabilitación en caso de que sea conveniente.

Expertos

Sabrina Bretón Cervera

Sabrina Bretón Cervera

Anestesiólogo, Algólogo

Álvaro Obregón

Reservar cita
Ricardo Plancarte Sánchez

Ricardo Plancarte Sánchez

Algólogo

Álvaro Obregón

Reservar cita
Adrian Antonio Zepeda Valle

Adrian Antonio Zepeda Valle

Traumatólogo, Ortopedista

Veracruz Centro

Reservar cita
Alvaro Ramírez Aguilera

Alvaro Ramírez Aguilera

Traumatólogo, Ortopedista

Guadalajara

Reservar cita
Andrio Emilio Inda

Andrio Emilio Inda

Traumatólogo

Tepic

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 63 preguntas sobre Reparación de fracturas de la columna dorso-lumbar
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.