Fui operada de pendisitis y tengo un niño de 10 meses y me dicen q no lo puedo cargar es cierto

2 respuestas
Fui operada de pendisitis y tengo un niño de 10 meses y me dicen q no lo puedo cargar es cierto
Posterior a cualquier procedimiento quirúrgico, la herida debe de cicatrizar adecuadamente por fuera y por dentro, por lo que se recomienda no cargar objetos/ animales/ personas durante mínimo 3 semanas, esto con la finalidad de evitar hernias y complicaciones en tu cirugía, después de ese periodo puedes empezar a cargar de forma progresiva

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Debes de esperar tiempo para que tu tejido tenga suficiente resistencia, si lo cargas antes de tiempo corres el riesgo de que se te haga una hernia de pared abdominal, nada que no se pueda reparar con otra cirugía, pero mejor evitarla, te sugiero evitar cargarlo por un mes, y evitar agacharte y recogerlo desde el suelo por por lo menos 4 meses ya que debe estar pesando los 8 kg tu bebé, también depende de la longitud de la herida quirurgica entre más grande hay más riesgo de hernia y debes ser más cuidadosa. Sigue las instrucciones de tu cirujano de confianza. Saludos.

Expertos

Héctor Alejandro Olvera Martínez

Héctor Alejandro Olvera Martínez

Cirujano general

Torreon

Juan Carlos Ramírez Almaral

Juan Carlos Ramírez Almaral

Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez

Culiacan

Marcos Cristóbal Cañas López

Marcos Cristóbal Cañas López

Cirujano general, Proctólogo

Álvaro Obregón

Rodrigo Meza Chavarria

Rodrigo Meza Chavarria

Médico general

Miahuatlan

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Erasto Eduardo Xiqui Beivide

Erasto Eduardo Xiqui Beivide

Cirujano general

Coyoacán

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 4598 preguntas sobre Apendicitis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.