Después de recibir el tratamiento con anticoagulante ¿se pueden seguir presentando nuevos AIT? ¿Cuánto

3 respuestas
Después de recibir el tratamiento con anticoagulante ¿se pueden seguir presentando nuevos AIT? ¿Cuánto tiempo después del primero puede pasar esto?
El tratamiento anticoagulante disminuye en forma importante el riesgo de nuevos ataques de isquemia transitoria pero no lo evita al 100%. Si continúa, hay que determinar la causa. El tiempo de repetición es variable así como el grado de severidad y puede llegar hasta el infarto o hemorragia cerebral.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Parece que existe confusión, no recomendamos anticoagulantes de inicio en EVC isquémico transitorio excepto cuando es causado por arritmia cardíaca no corregíble. Requiere un estudio exhaustivo
Los pacientes que presentan un ataque isquémico transitorio deben entrar a un protocolo de estudio detallado para determinar cual es la causa de tales eventos. De acuerdo a la causa es el tratamiento que se instala. Si continua presentando estas molestias le recomiendo acudier nuevamente con su neurólogo para revalorar.

Expertos

Jonathan Medina

Jonathan Medina

Urgenciólogo

Cuauhtémoc

Jorge Armando Armeaga Martínez

Jorge Armando Armeaga Martínez

Urgenciólogo

Calimaya

Ixchel Magaña Matienzo

Ixchel Magaña Matienzo

Urgenciólogo

Ciudad de México

Diego Manuel Sánchez García

Diego Manuel Sánchez García

Médico general

Oaxaca de Juárez

Lopez Rafael Acevedo

Lopez Rafael Acevedo

Neurólogo

Poza Rica

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 5 preguntas sobre Accidente isquémico transitorio (AIT)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.