Cuando se cuando debo cambiar de psicólogo? Durante muchos años estuve yendo con una psicóloga en el

6 respuestas
Cuando se cuando debo cambiar de psicólogo? Durante muchos años estuve yendo con una psicóloga en el hospital psiquiatrico pero por cambio de clínica estoy yendo con una nueva psicologa ya he tenido 5 sesiones con ella y en todas he terminado llorando (no se si es normal) siento que no me presta la suficiente atención, le tengo que repetir cosas que ya le he dicho antes que me duelen (porque no me escucha), minimiza mis nuevas situaciones como el cancer de mi mamá, parece que siempre tiene sueño o le aburre lo que le digo y siento que no es empatica en vez de salir con optimismo salgo llorando no se si darle una oportunidad más o de plano cambiar de psicóloga.
Si se siente así, lo mejor es cambiar y ser más selectivo con el terapeuta. Lo ideal es sentir confianza y seguridad, sentirse escuchado y comprendido, además que las intervenciones que haga, le dejan resultados positivos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
A la pregunta de que si es normal llorar en la sesión, sí es normal porque se remueven sentimientos y memorias antiguas dolorosas . . . El preguntar algo no necesariamente significa que no te escuche, tal vez está haciendo hincapié en algo o quiere que te escuches diciéndolo (podría ser su forma de trabajo). Lo que es importante en tu caso: al no sentirte a gusto, puedes avisarle que vas a cambiar de Psicóloga y que por favor te de un resumen clínico de tu expediente (si lo tiene). Y a la siguiente profesional que contactes, le avisas los motivos por los que has cambiado de Psicóloga, qué te funcionó, qué no funcionó y sobretodo qué esperas del proceso. Saludos.
Le invitamos a una visita: Salud mental - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Definitivamente tienes que cambiar de psicólogo, no hay transferencia, y esto significa que no hay disposición entre ustedes,.
Encontrar un psicoterapeuta con quien sientas confianza tiende a ser todo un proceso, habemos personas que nos toma varios intentos, pero es muy importante que te sientas en un espacio donde te estén escuchando y que le tengas confianza a la otra persona
A tú pregunta: ¿Cuándo cambiar de terapeuta?, la respuesta es simple, cuando no te sientes cómoda o cuando no estás viendo resultados.
El proceso de terapia conlleva una relación terapéutica en el que el vínculo de confianza y empatía se construyen de la interacción entre el paciente y el terapeuta a través de 3 cuestiones fundamentales:
Los acuerdos sobre los objetivos de las sesiones
Actividades para lograr dichos objetivos, diseñadas por el terapeuta en función de los objetivos.
Vínculo entre terapeuta y paciente (Empatía)
Es normal llorar en la sesión, al abrir emociones lo que no es normal es que te vayas sintiéndote peor de lo que llegaste
A la pregunta de que si es normal llorar en la sesión, sí es normal porque a veces de lo que se habla dentro de sesión es triste, lo que no es normal es que sientas que no te presta suficiente atención o que minimice cosas que para ti son importantes.
Hola!. El cambiarte de psicóloga, tu lo decides, si consideras que no existe empatía contigo, observas que no hay una escucha activa y tienes que recordarle las cosas, tal vez son elementos para moverte de lugar. En cuanto a salir llorando de la terapia, no es un fenómeno negativo, y tampoco tendrías que salir siempre motivado, ambos estados de ánimo dependen de cada situación en particular. Lo que tal vez no se ha logrado en la terapia es la alianza terapéutica y mientras esta no exista, difícilmente podrán lograrse resultados positivos. Entonces sí puedes buscar otra opción, comentándole a tu terapeuta, los motivos por los cuales te vas del tratamiento. Saludos.
Le invitamos a una visita: Tratamiento para ansiedad - $650
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.