Como puedo saber que tipo de hipotiroidismo tengo?

5 respuestas
Como puedo saber que tipo de hipotiroidismo tengo?
definitvamente es necesario descartar ciertas enfermedades, como probable causa de hipotiroidismo, se necesita saber interpretar correctamente los examenes, más una exploración directa, y dependiendo lo que se observa es posible tener una idea de la causa, sin embargo en otras ocasiones es necesario hacer otros examanes como ultrasonidos, radiografias etc.
yo te puedo recomendar que vayas con un Endocrinólogo, es el especialista más indicado

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
hipotiroidismo primario cuando la enfermedad esta en la glándula tiroides. Secundario cuando el problema esta en la glándula pituitaria que recibe ordenes del hipotálamo, y terciaria cuando el hipotálamo no envía ordenes a la pituitaria y por lo tanto no llega estimulo a la glándula tiroides, hipotiroidismo congénito que es el del recién nacido actualmente se realiza el Tamiz neonatal para detectarlo a tiempo y evitar secuelas neurológicas., Están tambien las provocadas por medicamentos, entre los mas conocidos son el Litio para tratamiento bipolar o medicamentos para bajar de peso: Consejo siempre acudir con médicos certificados actualizados y serios en su labor de servir en pro de la salud.
Tendrá que hacer un perfil tiroideo ya que existe el primario, secundario (pituitaria), terciario(hipotálamo) y el congénito(nacimiento), algunos otros pueden ser provocados por medicamentos.
Son dos tipos debido a que la tiroides no funciona o bien porque quien se encarga de estimular a la tiroides no funciona (TSH producida en la hipofisis). De cualquier forma requiere de estudios de funcion tiroidea y requieres de un medico para que lo interprete.
Hola
El tipo más común es el primario donde la falla esta en la glándula tiroides, en este caso la TSH esta elevada y la T4t y libre bajas.
En el caso de hipotiroidismo secundario (origen hipofisiario) o terciario (origen hipotalámico) la TSH esta baja al igual que la T4t y T4 libre
Para los 3 tipos de hipotiroidismo el tratamiento es levotiroxina, sin embargo de ser secundario es necesario valorar los otros ejes hormonales controlados por la hipófisis.
Te recomiendo acudas a consulta de endocrinología (con alguien certificado por el consejo) para realizar un estudio completo de tu caso, orientarte y tratarte de forma óptima.
Saludos

Expertos

Kweilan Yap Campos

Kweilan Yap Campos

Médico de familia

Ciudad de México

Alicia De Isla Velazquez

Alicia De Isla Velazquez

Médico de familia, Nutricionista, Especialista en obesidad y delgadez

San Pedro Garza Garcia

Ingrid Marroquín García

Ingrid Marroquín García

Especialista en medicina integrada, Diabetólogo

Toluca

Raul Nicolas Zaldivar Vega

Raul Nicolas Zaldivar Vega

Médico general

Tlalnepantla de Baz

Luis De Jesús Mogica Mogica

Luis De Jesús Mogica Mogica

Médico general

Tampico

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 945 preguntas sobre Hipotiroidismo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.