
Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia
Para nosotros la puntualidad es fundamental por lo que puede estar seguro de que lo trataremos de atender a la hora que su cita se encuentre agendada.
Los procedimientos básicos de un manejo y exploración de otorrinolaringología se encuentran incluidos en el costo inicial, por lo que lavados de oído y revisión con endoscopía no se cobran aparte.
Enfocado en:
- Cirugía orl
Consultorios (2)
Mier y Pesado 222, Col del Valle Nte, CDMX, Benito Juárez
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Pago en línea
Aceptado
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Galería



Servicios y precios
Primera visita Otorrinolaringología
Visitas sucesivas Otorrinolaringología
Amigdalectomia con o sin adenoidectomia
Lavado de oídos
Reparación de fractura del septum
+1 servicio
¿Cómo funcionan los precios?
Artículos
Adenoides agrandadas
Las adenoides son estructuras del sistema de defensa de la vía aérea de los niños que se encuentran en la parte posterior de la nariz, se agrandan cuando sufren de infecciones repetitivas y en algunos casos de alergia. Al agrandarse, generan una obstrucción a la respiración a través de la nariz, lo que aumenta la cantidad de infecciones de oídos y garganta, genera ronquido por las noches, respiración a través de la boca, fatiga durante el día y otros trastornos. El tratamiento inicia con manejo desinflamatorio específico a través de la nariz y en ocasiones se requiere su extirpación, lo que soluciona el problema de manera definitiva.
Pólipos nasales
Los polipos nasales son tumoraciones gelatinosas benignas que aparecen en la nariz debido a inflamación de mucho tiempo de evolución, generalmente relacionada con alergias nasales. Ademas de los síntomas alérgicos tipicos como congestión nasal, estornudos frecuentes y secreción líquida transparente, los pacientes presentan un cuadro importante de obstrucción constante nasal y progresiva. El diagnóstico se realiza mediante la revisión interna de la nariz con rinoscopía, tomografía y endoscopía nasal. El manejo es mediante medidas anti-alérgicas y generalmente estas tumoraciones deben ser retiradas mediante cirugía.
Rinitis alérgica
Es una enfermedad de la nariz que se produce por una hipersensibilidad a algunos componentes que encontramos en el medio ambiente como polvos, polenes, pelos de perro, gato, y alimentos. Se genera un cuadro de inflamación dentro de la nariz que produce congestión de la nariz, secreción transparente líquida nasal, estornudos y comezón frecuentes. Debemos hacer el diagnóstico mediante la historia de la enfermedad y la revisión de la nariz por dentro. El tratamiento controla las molestias y disminuir la sensibilidad de la nariz, pero difícilmente se logra la curación, por lo que se debe llevar un control constante y las vacunas alérgicas facilitan este control a largo plazo.
Sinusitis
Es la infección de los senos paranasales, estos, son espacios alrededor de la nariz producen moco y generan resonancia a la voz. Ocurre cuando una infección simple de nariz como la gripe impide que el moco natural salga de estos espacios y por esto mismo se infecta. Genera congestión nasal, moco verde o amarillo, fiebre, dolor de cabeza y alrededor de la nariz y los ojos. Puede volverse crónico por lo que se debe tratar desde el principio. El diagnostico requiere una revisión con endoscopio, revisión directa y tomografía. Para el manejo, utilizamos antibióticos en ocasiones prolongados, des-inflamatorios nasales, higiene de las fosas nasales y medicamentos para eliminar el moco.
Extirpación de tumores benignos cutáneos
Existen múltiples tumores benignos en piel que pueden ser eliminados de manera sencilla en el consultorio: verrugas, fibromas (crecimientos característicos en cuello y tórax blandos), lipomas (acumulación de grasa encapsulada en la piel) y también algunos lunares como una medida estética o para su estudio en caso de características sospechosas. No requieren de tiempo de recuperación y se continúan las actividades diarias normalmente. El tiempo de estancia en la clínica es de aproximadamente una hora y no se necesitan en ocasiones cuidados previos al procedimiento. Tenemos técnicas en frío (bisturí) o calientes (electrocauterio) y no siempre requieren el uso de suturas.
Hipoacusia relacionada con la edad
La hipoacusia o baja de audición por edad, es la pérdida progresiva de la capacidad de audición secundaria al desgaste natural de las células del oído y por causas metabólicas como azúcar alto, presión elevada y problemas de colesterol y triglicéridos, que generan una disminución en la percepción del sonido. El diagnóstico se realiza mediante un estudio de audiometría (Estudio de audición). El tratamiento en muchos casos consiste en el apoyo de auxiliares auditivos y control de los problemas metabólicos para evitar una pérdida acelerada del oído.
1339 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Destacadas
Marie
¡Me encantó! Su misma vibra genera una confianza increíble. Muy explicativo y atento. Estoy segura que se volverá mi médico de confianza para estos temas.
Tania Pacheco
Yo llegué con él por una segunda opinión y honestamente fue lo mejor que me pudo pasar, me resolvió todas mis dudas, sumamente profesional con sus indicaciones y siempre cuidándome como paciente. Altamente recomendado!
EA
Excelente. El Dr. Legorreta es muy eficiente y tiene el equipo necesario. Explicó claramente la condición y su remedio.,contestó todas las dudas con paciencia.
Todas las opiniones
Ximena Macias
Gran doctor, nos resolvió muy rápido y nos recomendó un buen tratamiento para aliviar el malestar.
J E
El doctor muy puntual, explica el tratamiento y da el trato más humano, resolviendo dudas
Jennifer Hernandez
La atención fue puntual, la explicación del medico es precisa y clara, tanto del diagnóstico como del tratamiento.
Lilian
Me encantó el Doctor es muy amable y explica Super bien, en mi caso, mi niña se sintió muy a gusto en su consulta.
Miguel
Excelente doctor, se nota su experiencia al revisarte al detalle
E.C
Atención puntual y profesional. Demuestra amplio conocimiento en el tema.
Leonardo Rafael Morales
Excelente medico, muy especifico, educado, transmite confianza, es lo máximo!
Dudas solucionadas
193 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Es normal que después de quitarme la ferula y el micropore me viera la nariz mas pequeña y definida y al paso de los dias se haya ido hinchando?
Buen día
La nariz sufre muchos cambios en las primeras semanas e incluso algunos meses por lo que es normal este tipo de cambios. Lo importante es seguir acudiendo a las citas de revisión para llevar un buen control.
Saludos

Si me inyecte diprospan en la mañana y ahorita es de noche puedo tomar algo para el dolor de cabeza?
Buenos días
Si puede tomar algún antiinflamatorio como paracetamol o ibuprofeno. Lo único que se debe evitar son medicamentos basados en esteroides (cortisona).
Saludos

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.