Próstata agrandada - Información, expertos y preguntas frecuentes

Nombres Alternativos: Prostatismo

No descuides tu salud

Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en próstata agrandada

Israel Jiménez Heredia

Israel Jiménez Heredia

Urólogo

Zamora

José Leon González Guerrero

José Leon González Guerrero

Urólogo

Guadalajara

Efrain Maldonado Alcaraz

Efrain Maldonado Alcaraz

Urólogo

Ciudad de México

Guillermo Montoya Martinez

Guillermo Montoya Martinez

Urólogo

Ciudad de México

Juarez Pascual Roa

Juarez Pascual Roa

Urólogo

Ciudad Cuauhtémoc

Castro Perez Ricardo

Castro Perez Ricardo

Urólogo

Toluca

Preguntas sobre Próstata agrandada

Nuestros expertos han respondido 114 preguntas sobre Próstata agrandada

Depende todo de tu edad, de tus antecedentes y el antígeno digamos que es independiente a los síntomas qué tienes se trata de dos enfermedades diferentes pero requieres una evaluación mayor para…

Ninguna consecuencia a largo plazo únicamente el efecto de no ver el semen al tener un orgasmo.

Difícilmente alguien con tu edad, podría tener la próstata tan crecida, y mucho menos operarse, sugiero acudir a una segunda opinión.

Los expertos hablan sobre Próstata agrandada

El crecimiento prostático es una de las enfermedades más comunes que involucran a todos los hombres mayores de 45 años de edad, se caracteriza por dificultad o alteración en los hábitos urinarios, influye en la vida sexual activa, y se tiene que realizar un diagnóstico diferencial de crecimiento prostático benigno vs cáncer de próstata, actualmente la cirugía endoscópica ofrece excelentes resultados, con una escasa tasa de complicaciones, es indispensable realizar una exploración física y apoyarse en estudios de laboratorio e imagen para tener un buen diagnóstico y llevar a cabo el mejor tratamiento existente.

León Octavio Torres M.

Urólogo

Tlalpan


El crecimiento de próstata es un padecimiento frecuente en los hombres mayores de 40 años y se trata de acuerdo a los síntomas que tenga. Una prostata grande no implica tratamiento obligado. Cuando hay síntomas siempre se debe dar oportunidad al tratamiento con medicamento como primera opción y como alternativas son la cirugía endoscópica tradicional (RTUP) o el laser verde (GreenLight Laser) en donde el paciente se recupera en forma rápida sin afectar su sexualidad. Otras opciones de tratamiento no quirúrgico son agentes injectables en la prostata, Urolift (retractores prostáticos), etc. En HoPe, antes de cualquier tratamiento, descartamos que no haya cáncer de prostata.

Andrés Hernández Porras

Urólogo

Tijuana


Es el aumento del numero de células de la glándula prostática la cual provoca obstrucción de la uretra y en consecuencia dificultad para orinar. Caracterizado por: chorro urinario delgado, sin presión, pujo, goteo al termino de la micción, deseo continuo de miccionar y orinar de manera nocturno. Existen medicamentos para mejorar la molestias, en caso de no presentar mejoría puede realizar cirugía (resección transuretral de próstata).

José Luis Salazar Gil

Urólogo

Hacienda Ojo de Agua

Reservar cita

Una próstata sana tiene el tamaño aproximado de una nuez grande, con una capacidad de 15-25cc. La próstata va aumentando poco a poco de tamaño a medida que el hombre envejece. Produce síntomas molestos en las vías urinarias inferiores a partir de los 50 años, notando la necesidad de pujar, disminución e intermitencia del chorro, orinar mas frecuente durante el día y la noche, dolor al orinar. Las enfermedades de la próstata pueden llegar a ser muy preocupantes pero es importante saber que el crecimiento no es cáncer de próstata ni llega a serlo aunque se deje sin tratar. El tratamiento va desde medidas generales, fármacos y cirugía endoscopica sin necesidad de cirugía abierta.

Los varones que presentan problemas para orinar por crecimiento de la próstata en general, temen en consultar al urólogo porque creen que serán operados y que pueden padecer complicaciones. Actualmente existen muchas alternativas para tratar este problema, en la mayoría de los casos, se controla con medicamentos y cuando los síntomas progresan a pesar del tratamiento se propone la cirugía, esta se puede realizar sin heridas por dentro de la vía urinaria ya sea utilizando láser u otras técnicas, la elección del tipo de cirugía depende de cada caso en particular. A todo paciente le realizo una revisión con ultrasonido y medición de la presión del chorro urinario.

El crecimiento de la próstata es una enfermedad frecuente que se presenta en la mayoría de los varones a partir de los 50 años, la enfermedad es silenciosa los primeros 5 años y no genera ningún síntoma (orinan normal), conforme la enfermedad avanza la vejiga comienza a retener orina y se presentan síntomas leves los cuales se van intensificando con el paso de los años, pudiendo ser alguno de los siguientes: orinar frecuentemente, levantarse por las noches y madrugada a orinar, sentir de forma súbita-rápida la necesidad de orinar, sentir que no vacía toda la orina, pujar, orinar intermitente con el chorro urinario débil y delgado sin fuerza.

El estudio de la próstata es un verdadero reto ya que existe muy poca información de fácil entendimiento para el paciente y el mito que rodea los temas a cerca de los genitales genera muchas dudas por lo que es importante estar bien asesorado. Se sugiere una visita anual al urólogo para una revisión aún cuando no se presente ningún síntoma o el antígeno prostático se encuentre dentro de parámetros normales ya que es muy importante la prevención en este tema. Hay muchas consecuencias del crecimiento prostático que puede condicionar un deterior de la calidad de vida del paciente y de quien los rodea.

Francisco Ramos Salgado

Urólogo, Sexólogo

San Martin Texmelucan

Reservar cita

La próstata agrandada (o Hiperplasia Benigna de Próstata) es un condición que comienza a desarrollarse en todos los hombres a partir de los 30 años de edad, aproximadamente a la mitad le causara sintomatología importante después de los 50 años, y aproximadamente 20 a 30% requerirá cirugía posteriormente. La consulta oportuna, cambios en la dieta y estilo de vida, y la valoración periódica favorecen positivamente el pronostico de todos, evitando síntomas molestos a futuro y la necesidad de cirugía.

Padecimiento caracterizado por el crecimiento de la próstata por efecto de la actividad hormonal, común en los hombres, con síntomas en mayor o menor medida. Se manifiesta con incomodidad para orinar debido a la obstrucción del flujo urinario (pujo, sensación de micción incompleta, chorro interrumpido, urgencia urinaria, necesidad de orinar repetidamente y por las noches, goteo, etc.). Es importante reconocer los síntomas para evitar complicaciones como infecciones, litiasis vesical (cálculos en la vejiga) o insuficiencia renal.

Jorge E. Sedano Basilio

Urólogo

Ciudad de México

Reservar cita

El crecimiento prostático benigno es el tumor benigno más común encontrado en hombres. Afecta a 50% de los hombres entre 51 y 60 años y cerca del 90% arriba de 80 años. Ocasiona ciertos problemas como: dificultad o incapacidad para orinar, formación de cálculos en la vejiga, infecciones urinarias de repetición, sangrado en la orina y daño a los riñones por transmisión de la presión ocasionada por retener grandes cantidades de orina en la vejiga. Contamos con múltiples opciones de tratamiento no invasivas (sin cicatrices) como la cirugía con laser verde (Green Light). Los pacientes suelen irse a las 24 horas del procedimiento a casa con retorno a sus actividades habituales a los 2 o 3 días.

Juan Manuel Ochoa López

Urólogo

Tlalpan


Los síntomas del crecimiento prostático * Necesidad de orinar más a menudo de lo normal. * Necesidad de levantarse por la noche para orinar. * Necesidad repentina de orinar y dificultad para posponer la micción. * Pérdidas involuntarias de orina. * Chorro de orina débil. * Chorro de orina ramificado. * Flujo de orina entrecortado. * Esfuerzo al orinar. * Tiempo de espera hasta que sale el chorro de orina. * Más tiempo de lo normal en terminar de orinar. * En casos muy aislados, retención urinaria crónica o aguda. * Sensación de que la vejiga no se ha vaciado del todo. * Pérdidas involuntarias o goteo de orina poco después de salir del servicio.

Alejandro Vázquez Rentería

Urólogo, Cirujano general

San Nicolás de los Garza


El crecimiento prostático obstructivo es un pacedimiento frecuente que afecta a hombres en su mayoría después de los 50 años. Esto produce un falta vaciamiento vesical completo trayendo consigo infecciones urinarias además de posible daño a los riñones. De forma frecuente se acompaña de síntomas urinarios como pujo, sensación de vaciamiento incompleto, chorro urinario débil, chorro urinario entrecortado, sangrado al orinar, infecciones urinarias, entre otras. El tratamiento se realiza por cirugía endoscópica (sin heridas) a través del pene, rápida recuperación y alivio inmediato de la sintomatología.

La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino, del tamaño de una nuez. Esta rodea la uretra (conducto por el cual se conduce la orina hacia fuera del cuerpo) justo a la salida de la vejiga. A partir de los 40-45 años a próstata puede crecer rápidamente dando lugar al crecimiento próstatico benigno o también conocido como hiperplasia benigna de próstata (HBP). La HBP, puede comprimir la uretra y es la responsable de la aparición de síntomas urinarios, como lo son: Chorro débil, aumento de la frecuencia urinaria, urgencia urinaria, quedarse con ganas al final de la micción, levantarse en las noche a orinar, goteo al final de la micción, incontinencia, ardor al orinar.

Es una enfermedad muy frecuente, 80% de los hombres mayores de 45 años la padecen por lo que es común en nuestro medio, actualmente yo me especializo en realizar la cirugía transturetral, por lo que se realiza sin cicatrices externas y de manera segura y eficaz, con una corta recuperación.

Sergio A. Román Pernas

Urólogo

Guadalajara


La hiperplasia prostática benigna (HPB) es un agrandamiento no cancerígeno de la próstata, la glándula que transporta el esperma durante la eyaculación. La hipertrofia prostática benigna puede afectar la función urinaria, lo que provoca que vaya al baño con frecuencia y perturba sueño. Sin embargo, no es necesario que conviva con la HPB. Empiece a explorar sus opciones de tratamiento.

Sylvain Collura Merlier

Urólogo

Magdalena Contreras

¿Qué profesionales tratan Próstata agrandada?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.