Cavitación
La cavitación es un tratamiento no invasivo que utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para eliminar la grasa localizada en diferentes áreas del cuerpo. Este procedimiento se ha convertido en una opción popular para quienes buscan moldear su figura sin recurrir a cirugías. La importancia de la cavitación radica en su capacidad para reducir medidas y mejorar la apariencia de la piel, ofreciendo resultados visibles en pocas sesiones y con un tiempo de recuperación mínimo. Además, es una alternativa segura y efectiva para combatir la celulitis y mejorar la textura de la piel.
Tabla de contenidos
¿Para qué se utiliza la cavitación?
Se utiliza principalmente para reducir la grasa localizada y mejorar la apariencia de la piel. Este tratamiento no invasivo ayuda a eliminar depósitos de grasa en áreas específicas del cuerpo, como el abdomen, los muslos y los glúteos, mediante la aplicación de ultrasonidos de baja frecuencia. Además, la cavitación puede contribuir a la reducción de la celulitis y a la tonificación de la piel, proporcionando un contorno corporal más definido y una piel más suave.
¿Cómo funciona la cavitación?
Funciona mediante el uso de ultrasonido de baja frecuencia para crear microburbujas en el tejido graso subcutáneo. Estas microburbujas implosionan, rompiendo las células grasas y convirtiéndolas en una sustancia líquida que el cuerpo puede eliminar a través del sistema linfático y urinario. Este proceso es no invasivo y se enfoca en áreas específicas del cuerpo donde se desea reducir la grasa localizada. La cavitación se realiza en sesiones programadas y no requiere anestesia ni tiempo de recuperación significativo.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de cavitación?
Suele durar entre 30 y 60 minutos por sesión, dependiendo del área del cuerpo que se esté tratando y de las necesidades específicas del paciente. Generalmente, se recomienda un ciclo de varias sesiones para obtener resultados óptimos, con intervalos de una semana entre cada una. La duración exacta del tratamiento puede variar según la evaluación del especialista y la respuesta individual del paciente al procedimiento.
¿Cómo prepararse para la cavitación?
Es importante mantenerse bien hidratado antes del tratamiento, consumiendo al menos dos litros de agua al día. También se debe evitar el consumo de alcohol y cafeína 24 horas antes de la sesión. Además, se aconseja no comer en exceso ni ingerir alimentos pesados al menos dos horas antes del procedimiento. Usar ropa cómoda y ligera facilitará el acceso a las áreas a tratar. Por último, informar al especialista sobre cualquier condición médica o medicamentos que se estén tomando es esencial para garantizar la seguridad y efectividad del tratamiento.
Precios de los servicios por ciudad
-
Ciudad de México Desde $500
0 clínicas, 12 especialistas
-
Zapopan Desde $450
1 clínica, 9 especialistas
-
Querétaro Desde $700
0 clínicas, 5 especialistas
-
Morelia Desde $350
1 clínica, 4 especialistas
-
Tlalnepantla de Baz Desde $350
0 clínicas, 4 especialistas
-
Mérida Desde $600
1 clínica, 2 especialistas
Cavitación: especialistas y clínicas recomendadas
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son los beneficios de la cavitación?
Entre sus principales ventajas se encuentran la disminución de la grasa localizada, la mejora en la textura y firmeza de la piel, y la reducción de la celulitis. Este tratamiento no invasivo permite obtener resultados visibles sin necesidad de cirugía ni tiempo de recuperación prolongado. Además, al ser un procedimiento indoloro, se convierte en una opción atractiva para quienes desean moldear su cuerpo de manera segura y efectiva.
-
¿Quiénes son candidatos ideales para la cavitación?
Personas que desean reducir grasa localizada y mejorar la apariencia de su piel. Es importante que los candidatos tengan un peso relativamente estable y no presenten obesidad severa. Además, deben gozar de buena salud general y no tener condiciones médicas graves como enfermedades del corazón, problemas hepáticos o renales. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia tampoco son candidatas adecuadas. Se recomienda una evaluación médica previa para determinar la idoneidad del tratamiento en cada caso específico.
-
¿Existen efectos secundarios o riesgos asociados con la cavitación?
Sí, existen algunos efectos secundarios y riesgos asociados. Los efectos secundarios más comunes incluyen enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en la zona tratada, los cuales suelen desaparecer en pocas horas. En casos raros, pueden presentarse moretones o pequeñas quemaduras. Es importante que el procedimiento sea realizado por un profesional capacitado para minimizar estos riesgos. Además, se recomienda una evaluación médica previa para asegurar que no haya contraindicaciones específicas para el paciente.
-
¿Cuántas sesiones de cavitación se necesitan para ver resultados?
El número de sesiones necesarias puede variar según las características individuales de cada persona, como el área a tratar y el objetivo deseado. Generalmente, se recomienda un promedio de 6 a 12 sesiones para obtener resultados visibles y satisfactorios. Cada sesión suele realizarse con un intervalo de una semana, permitiendo al cuerpo eliminar la grasa de manera natural. Es importante seguir las indicaciones del profesional de salud y mantener un estilo de vida saludable para optimizar los resultados del tratamiento.
-
¿Qué áreas del cuerpo se pueden tratar con cavitación?
Las áreas del cuerpo que se pueden tratar incluyen el abdomen, los muslos, las caderas, los glúteos, los brazos y la espalda. Este tratamiento es especialmente efectivo en zonas con acumulación de grasa localizada que resulta difícil de eliminar con dieta y ejercicio. La cavitación permite reducir medidas y mejorar la apariencia de la piel en estas áreas, proporcionando resultados visibles y duraderos. Es importante que un profesional evalúe cada caso para determinar las zonas más adecuadas para el tratamiento.
-
¿Cuánto tiempo duran los resultados de la cavitación?
La duración de los resultados puede variar según el estilo de vida y los hábitos del paciente. Generalmente, los efectos pueden ser visibles durante varios meses si se mantienen una dieta equilibrada y una rutina regular de ejercicio. Es importante seguir las recomendaciones del especialista para prolongar los beneficios del tratamiento. Además, se sugiere realizar sesiones de mantenimiento periódicas para asegurar la permanencia de los resultados obtenidos.
-
¿Es dolorosa la cavitación?
No suele ser dolorosa. Durante el tratamiento, se puede experimentar una sensación de calor o un leve hormigueo en la piel, pero generalmente no causa molestias significativas. Algunas personas pueden sentir una ligera incomodidad debido a la vibración de los ultrasonidos, pero esto es temporal y desaparece rápidamente después de la sesión. Es importante seguir las recomendaciones del profesional de salud para asegurar una experiencia cómoda y segura.
-
¿Se puede combinar la cavitación con otros tratamientos?
Sí, puede combinarse con otros tratamientos para mejorar los resultados. Es común combinarla con la radiofrecuencia, que ayuda a tensar la piel y mejorar su apariencia. También puede complementarse con tratamientos de drenaje linfático, que facilitan la eliminación de las grasas liberadas durante la cavitación. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar la mejor combinación de tratamientos según las necesidades individuales y asegurar la seguridad y efectividad del proceso.
Preguntas sobre Cavitación

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.
El Sitio Web de Doctoralia México S.A. de C.V. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.