Mi hijo al hacer berrinche en la cama regularmente en las noches por miedo o que se siente con miedo

6 respuestas
Mi hijo al hacer berrinche en la cama regularmente en las noches por miedo o que se siente con miedo pide que lo abracen y si no se le hace caso se bomita o hace que tosa para bomitar y se queda en estado de privarse o privación
¡Hola! Pareciera que tu hijo realmente la está pasando mal a la hora de dormir, te recomiendo que acudas con un psicólogo infantil, debido a que el miedo en las noches puede deberse a múltiples causas, el sufrimiento y el miedo que siente tu hijo son totalmente reales y es importante acompañarlo durante dichos momentos desde la amabilidad, la empatía y la calma.

Espero te sea de utilidad, saludos!

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola que tal, la situación de tu hijo es algo complejo para ti, sin embargo es necesario saber mas detalles del contexto de tu hijo, como edad y número de hijo. Sería adecuado que fueras con un psicoterapeuta con el cual tuvieras una entrevista profunda para conocer detalles, los temores nocturnos suelen ser el indicador que algo sucede con tu hijo, y será importante saber que le de nombre a la situación que tu niño está experimentando, para poder generar un cambio en su comportamiento y pueda ser para tu niño (y para ti) el proceso de irse a dormir, una actividad sin problematicas.
Quedo atento, saludos.
Además de las buenas recomendaciones arriba expuestas, podrías darle descanso forzado, de una siesta en el día, para ver si ocurre lo mismo. Así descartar que "la noche" o "lo oscuro" esté asociado al berrinche que manifiestas. Además de llevar al niño a consulta con un psicólogo, bien podría llevarse con un neurólogo para descartar que tenga una alteración física que provoca ese temperamento y esos estados.
Le invitamos a una visita: Terapia de comunicación y gestión emocional - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hay que transmitirle seguridad a los hijos, no basta con alimentarlos bien y exigirles que vayan a la escuela y jueguen.- Aqui hay una suplica de atención y cercania porque se siente muy inseguro. Los psicologos tambien podemos guiar a los padres en el desarrollo de su tarea parental. Ven a consulta!
Hola. Es importante tener en cuenta que los niños al pasar por este estrés, de estar angustiados por algo que les da miedo, su cuerpo se pone en tal estado de alerta que su sistema digestivo hace que vomite y más porque no se le esta dando la seguridad necesaria. Un apego seguro y el manejo de su emoción del miedo nos puede ayudar mucho. También sería bueno saber la edad para saber como abordarlo.
Hola!, Los miedos en los niños, se debe entre otras causas a la obscuridad y junto con ello, a miedos imaginarios, o bien a ciertas experiencias negativas reales que han vivido en años anteriores. Lo recomendable es acudir con el psicólogo infantil para que realice el diagnóstico y pueda proporcionarle tratamiento adecuado. Aunque por lo pronto no esta demás abrazarlo cuando así lo necesita, el abrazo proporciona muchos beneficios, aparte de quitar los miedos. Saludos.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $450
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.