Hola buenos dias, tengo una hija enferma con tempreaturas desde hace 15 dias, pero esto de la temper

3 respuestas
Hola buenos dias, tengo una hija enferma con tempreaturas desde hace 15 dias, pero esto de la temperatura inicio desde enero de este año, al principio se le administró antibiotico (ceftiaxona), pensando que era una infección de garganta porque se veía irritada, casi al mismo tiempo empezó con ascos por los alimentos y hacia intentos de vomitar pensamos que era por las mismas temperaturas, las temperaturas desaparecieron pero en mayo volvieron y pues penamos que era cuestion de algun problema gastro intestinal porque seguia con los ascos a las comidas, el gastro le mando hacer estudios una tac de abdomen, el cual aparecio higado graso, dos litios pequeños en el riñon y algunos quistes en el ovario, pero dijo que no era causa de las temperaturas, las temperaturas volviero a desaparecer, y en junio volvieron, fuimos con un infectologo, le volvio hacer estudios, los c3, c4, estudio para tuberculosis, una tomografia de torax, pcr, bh, perfil hepatico lo cual resulto todo bien a exepcion del tac que se detecto proceso neumonico intersticial, en el perfil hepatico una tgo de 96 ui, el menciona que los los resultados del tac y la obseravcion sin dos ni flemas era improbable que fuera neuminia, no le dio medicamento y las temperaturas, seguian como febricula entre 36.8 y 37.4, hace quince dias las temperaturas subieron mas llegando a 38.5, no dejamos que subieran mas por miedo a comvulsiones y se administro metamizol sodico y seguan los ascos, asi que decidimos acudir con otro gastro y nos indico hacer una endoscopia, sel le realizo y enconrto con esofagitis tipo 4 de los angeles, la cual se le dio tratamiento el cual esta funcionando muy bien, pero nos indico que las temperaturas no eran por la esofagitis que acudieramos con un ifectologo, acudimos y al ver los resultados de la tac de torax, nos indico que era una neumonia y nos dio dos antibioticos,
ertapenem y doxiciclina muy potentes, pero ya lleva dos inyecciones y 3 pastillas y no se ve ninguna mejoria, ya ha bajado 12 kg desd enero a la fecha y la verdad estamos muy angustiados porque no sabemos a que se deban esas temperaturas mi hija es de condicion especial ya que nacio con microcefalia vera y no sabe decir donde le duele o que siente eso es preocupante, en fin no se que otros estudio hacerle o si es necesario internarla para ver si se pude deteminar las causas de las temperaturas. si alguin me pudiera orientar se lo agrdeceria muchisimo.
Sin tanto rollo , una persona con fiebres cuya causa no está determinada es una razón suficiente para internarla y hacerle estudios. Su infectólogo debería de saberlo. Si el no la quiere internar y estudiarla, llévela a urgencias, de ahí se interna a los pacientes.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Muchas veces nos complicamos ante la simplicidad de las cosas.
Concreto:
Una paciente con necesidades especiales,mujer con cálculos renales.90% de posibilidades de infección urinaria.
Sugiero
Examen de orina y urocultivo con antibiograma.si el primero muestra abundantes bacterias iniciar Cefotaxima cada 12 hrs y ya con el cultivo los antibióticos adecuados.
Además requiere estudio metabólico de cálculos renales y al terminar los antibióticos Urovaxom permanentemente
Debe llevar control por un internista que sea endocrinologo.
Atte
Dr Alanis.
Hola! Como ya le comentaron la existencia de fiebre que no mejora y no se identifica en los estudios iniciales requiere una búsqueda más intensa de enfermedades.
Además de los cálculos renales es importante el diagnóstico en la imagen de neumonía intersticial que no siempre se debe a infecciones y que también puede estar asociado a fiebre sobre todo si no ha tenido respuesta a antibiótico. Le sugiero consulte con Medicina Interna y Neumologia.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.