Hola buenos días; mi hijo padece asma bronquial y hace ya un par de años el médico lo dio de alta,

6 respuestas
Hola buenos días; mi hijo padece asma bronquial y hace ya un par de años el médico lo dio de alta, pero recientemente ha tenido como una recaída y día con día fue decayendo. Mi pregunta es que dosis debo darle para una nebulizacion de convivent y pulmicort? El ya es un chico de 13 años y 50kg de peso
Hola. Es mejor que acuda con su pediatra, hay muchas medidas que tomar para tener un buen control y tratamiento de la enfermedad, no solo las nebulizaciones. Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenas tardes, si usted ha notado que su hijo está presentando síntomas como los que tenía antes, es muy importante que sea evaluado nuevamente antes de iniciar cualquier tratamiento
La dosis mínima de salbutamol para exacerbaciones asmáticas es de 2.5 mg independientemente de laceda o el peso del paciente. Lo comento porque es uno de los principales errores al tratar estos padecimientos
Usted debe de llevar a su hijo con su Alergólogo Pediatra a revaloración, él le indicará si amerita estudios y qué tratamiento le iniciará. No lo automedique, expone la salud de su hijo.
Si ha ido recayendo en su enfermedad lo adecuado es que sea revalorado por su médico para que reajuste sus medicamentos de control, de lo contrario las nebulizaciones solo le ayudaran de manera momentánea.
Contestando tu pregunta, la dosis de combivent nebulizado para tu niño serían de 2.5mg (1 ámpula) cada 6 a 8 horas y de pulmicort nebulizado será de 0.250mg cada 12 horas.
Aunque lo ideal para un cuadro agudo sería iniciar con salbutamol (ventolin) nebulizando en este caso 0.5ml de la solución (5mg/ml) + 3.5ml de solución fisiológica, hasta máximo dos ocasiones en un evento.
Una vez resuelto el cuadro espasmo inicial lo más importante es que lo revise tu pediatra para que pueda evaluar la causa de esta recaída así como la necesidad o no de algún medicamento de control, además de ajustar las dosis de tratamiento de acuerdo a sus necesidades.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.