Buenas noches Llevo tomando kriadex 2 meses, me lo mandó mi psiquiatra, cuánto tiempo más lo puedo

2 respuestas
Buenas noches
Llevo tomando kriadex 2 meses, me lo mandó mi psiquiatra, cuánto tiempo más lo puedo tomar? Me he sentido mareada, tendrá algo que ver?
De manera estricta, el clonazepam debe de tomarse bajo vigilancia médica. Le sugeriría acudir a consultar con su psiquiatra para que determine el tiempo que estará consumiendo dicho tratamiento. Si, pudiera estar siendo la causa de su mareo.

TODO LO MEJOR.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Las benzodiacepinas, familia a la cual pertenece el clonazepam (denominación genérica del Kriadex), tienen cuatro efectos principales en el organismo: 1) hipnótico (inducen el sueño); 2) antiepiléptico (para el manejo de las crisis epilépticas); 3) ansiolíticos (reducción de la ansiedad), y 4) relajante muscular.

Los efectos adversos más comunes asociados al consumo de benzodiacepinas son: sedación, fatiga, mareo, marcha inestable, habla farfullante, debilidad, olvidos, confusión, nerviosismo, y, con una frecuencia mucho menor, hipotensión o alucinaciones, entre otros.

A mediano y largo plazo, las benzodiacepinas tienen el potencial de generar tolerancia (la misma dosis deja de hacer efecto) y dependencia (aparición de síntomas de abstinencia ante la suspensión súbita). Por lo tanto, existe un riesgo considerable de caer en el abuso de las mismas.

Todo medicamento tiene la posibilidad de presentar efectos indeseables, pero cuando un médico lo prescribe es porque el beneficio esperado supera por mucho los posibles riesgos. Sin embargo, a causa de lo anterior, el uso de benzodiacepinas NO es recomendable por periodos mayores a seis meses.

Le dejo un saludo. Estoy para servirle.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.