Pinzamiento subacromial - Información, expertos y preguntas frecuentes

No descuides tu salud

Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en pinzamiento subacromial

Gerardo Rafael Gutiérrez Sevilla

Gerardo Rafael Gutiérrez Sevilla

Ortopedista, Traumatólogo

Tlalpan

David Molina González

David Molina González

Ortopedista, Traumatólogo

San Luis Potosi

Luis Rey Guadarrama Sotelo

Luis Rey Guadarrama Sotelo

Ortopedista, Traumatólogo

Cuernavaca

Mariano Vázquez Ruiz

Mariano Vázquez Ruiz

Ortopedista, Traumatólogo

Ciudad de México

Andrio Emilio Inda

Andrio Emilio Inda

Traumatólogo

Tepic

Vega Edgar Ruben Urrutia

Vega Edgar Ruben Urrutia

Ortopedista, Traumatólogo

Monterrey

Preguntas sobre Pinzamiento subacromial

Nuestros expertos han respondido 2 preguntas sobre Pinzamiento subacromial

Buenos días. Sin duda ningún tratamiento es más doloroso que el problema a tratar y lo más importante para mejorar en tu problema es tener un diagnóstico médico.
Saludos
Estoy a tu…

Hola, puede aplicarselo nuevamente para disminuir los síntomas y dolor principalmente, recordando que lo ideal es que considere la posibilidad de visitar a medico ortopedista certificado para…

Los expertos hablan sobre Pinzamiento Subacromial

El pinzamiento subacromial, también conocido como síndrome de pinzamiento, es el “atrapamiento” o el “pellizcamiento” del tendón generalmente del músculo supraespinoso (como parte del manguito rotador), dentro del espacio subacromial de cualquiera de los dos hombros, provocando una tendinitis del manguito rotador por pinzamiento.

Luis Alberto Buendia Saavedra

Ortopedista, Traumatólogo

Ciudad de México

Reservar cita

Se lleva a cabo cuando existe roce del tendon del mango rotador (generalmente supraespinoso). Originando en su fase inicial tendinitis (inflamación) y/o desgarro en sus formas mas avanzadas. El determinar la cuestión anatómica del acrómion o el tipo de ejercicio que el paciente realiza con técnica inadecuada es de vital importancia para evitar la progresión de la enfermedad y desgarro del mango como consecuencia.

Alejandro Flores Carrillo

Ortopedista

Miguel Hidalgo


El pinzamiento por debajo del acrimino se da cuando este hueso es muy prominente y genera un "tope" en la articulación del hombro que desgasta los tendones del mango rotador o por lo menos los irrita generando dolor. Hay múltiples causas de esto y el tratamiento siempre va enfocado corregir la causa, no la manifestación. Mediante una cirugía de mínima invasión, se puede remodelar ese hueso rebajando la región de conflicto y permitiendo quitar el dolor y la limitación de función. Normalmente es una cirugía que permite una recuperación muy buena a las 6 u 8 semanas con un regreso completo a actividades de la vida diaria. En pocas semanas el paciente lleva a cabo su vida sin limitaciones.

Samuel Sebastian Castañon

Ortopedista, Traumatólogo

Ciudad de México

Reservar cita

El pinzamiento subacromial se asocia a actividades repetitivas con el hombro como por los que hacen trabajo manual o esfuerzo que involucra elevar el brazo por encima de la cabeza. Otras causas de pinzamiento pueden ser el envejecimiento del hombro, al formarse calcificaciones (osteofitos) debajo del acromion, la articulación acromioclavicular o dentro del tendón del supraespinoso haciendo que el espacio subacromial disminuya. En los casos donde no hay mejoría, a pesar de la aplicación de todas las técnicas de tratamiento conservador, se recomienda el tratamiento quirúrgico. Recomiendo el tratamiento quirúrgico mediante artroscopía, realizando una descompresión del espacio subacromial.

Ismael Alba

Ortopedista, Traumatólogo

Benito Juárez

Reservar cita

La disminución de espacio en la articulación del hombro ocasiona que exista un roce entre los huesos que lo forman pudiendo incluso romper los ligamentos (manguito rotador) que se encuentran dentro. Todo lo anterior ocasiona dolor al mover el hombro, crepitación o incluso incapacidad para levantar el brazo.

Guillermo Monterrosas Ramírez

Ortopedista, Traumatólogo

Benito Juárez

Reservar cita

Es el aplastamiento del tendón del Manguito Rotador (MR) que causa inflamación y dolor en la región subacromial. Es la causa mas común de dolor de hombro y primera etapa de la enfermedad del MR, que puede llegar a una lesión parcial, completa o hasta una artropatía del MR. Los síntomas son progresivos y se producen en los movimientos del brazo por encima de la cabeza. El tratamiento se inicia con terapia física, AINES e inyecciones subacromiales. Si la sintomatología persiste en un tiempo determinado o se presenta por las noches en reposo, existe el tratamiento de descompresión subacromial y acromioplastía por artroscopía con pronta mejoría y regreso temprano a las actividades cotidianas.

Mario Alberto Suarez Fernandez De Lara

Ortopedista, Traumatólogo

Villahermosa

Reservar cita

En esta patología se inflama la bursa por debajo del acromion al haber una prominencia ósea por debajo del Acromion la cual pellizca el tendon supraespinoso del manguito rotador y finalmente conduce a una rotura del tendon. Se presenta con dolor en el hombro al realizar actividades que requieran movimiento por arriba de la cabeza o que cruce la línea media del cuerpo. Eventualmente el dolor lo despierta durante la noche y al dormir del lado afectado. Los tratamientos van desde conservador con fisioterapia e infiltraciones o cirugía la cual se realiza una descompresión por Artroscopia de hombro, una cirugía de mínima invasión con una recuperación bastante rápida,

Octavio Carmona Maynez

Ortopedista, Traumatólogo

Chihuahua

Reservar cita

En el hombro, existe la unión de un hueso llamado clavícula con otro hueso llamado acromion. Entre estos huesos existe movimiento que con el tiempo se puede presentar desgaste y la formación de picos de hueso. Estos picos de hueso pueden lastimar un tendón llamado supraespinoso y puede terminar rompiéndolo. Esto provoca mucho dolor al mover el brazo y debilidad. Para diagnosticar este problema se debe de realizar una exploración física y una resonancia magnética. Dependiendo del daño, esto se puede tratar con fisioterapia, inyecciones o con tratamiento quirúrgico, que puede ser por artroscopía o abierto para quitar los picos de hueso y reparar el tendón si estuviera roto.

Enrique Berebichez Fastlicht

Ortopedista, Traumatólogo

Ciudad de México

Reservar cita

Esta patología se refiere a una disminución en el espacio que tiene la cabeza del húmero, es decir a nivel del hombro, y que generalmente produce dolor en las personas, sobre todo al realizar algún tipo de actividad ordinaria, como por ejemplo elevar el brazo para colocar un objeto por arriba del nivel de la cabeza. Esto llega a ser muy incómodo y a la vez limitante para la persona. El tratamiento es variable dependiendo del tipo del grado de lesión y de las estructuras que se encuentren involucradas, y puede ser desde un tratamiento que incluya solo terapia física y rehabilitación con un programa planificado de ejercicios, hasta un tratamiento que requiera de cirugía

José Emmanuel Vargas Jasso

Ortopedista, Traumatólogo

Toluca

Reservar cita

Se denomina así a la enfermedad donde se pinzan los tendones o músculos que pasan por el hombro, en particular el supraespinoso. Usalmente se presenta por formación inadecuada de hueso que disminuye el espacio existente en el hombro, por lo que produce dolor a la elevación del hombro.

José Juan Rodríguez Martínez

Ortopedista, Traumatólogo

Tabasco

¿Qué profesionales tratan Pinzamiento subacromial?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.