Balanitis - Información, expertos y preguntas frecuentes

No descuides tu salud

Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en balanitis

Gustavo Vargas

Gustavo Vargas

Terapeuta complementario

Guadalajara

Jose Antonio Sánchez Martínez

Jose Antonio Sánchez Martínez

Urólogo

Guadalajara

Alfredo Linares Enríquez

Alfredo Linares Enríquez

Urólogo

Toluca

Ruben Bernabe Ceja

Ruben Bernabe Ceja

Urólogo

Guadalajara

Jorge Aparicio Cruz

Jorge Aparicio Cruz

Médico de familia

Michoacan

Efrain Maldonado Alcaraz

Efrain Maldonado Alcaraz

Urólogo

Ciudad de México

Preguntas sobre Balanitis

Nuestros expertos han respondido 449 preguntas sobre Balanitis

Buena noche, lo más adecuado sería una evaluación por un especialista. Conocer factores de riesgo que predispongan a balanitis recurrentes, temas como la glucosa en sangre pueden tener un papel…

Hola buen dia ! es importante valorar la lesion para poder dar un diagnostico y tratamiento adecuado. No recomiendo auto medicarte con alguna pomada o crema ya que podria empeorar las lesiones.…

Los expertos hablan sobre Balanitis

La inflamación de la piel y cabeza del pene es algo bastante común en personas con que viven en climas muy calurosos, mala higiene, que padecen diabetes u obesidad, se acompaña de mal olor y en algunos casos de un liquido espeso en el área afectada. Esta condición no es grave, por lo general es suficiente con medicamentos por vía oral y cremas medicadas. A los pacientes que no respondieron a este tratamiento o que presentan de manera repetitiva el problema se les realiza una cirugía de muy bajo riesgo llamada circuncisión que consiste en quitar esa piel que cubre el pene, es muy sencilla, el paciente se va de alta el mismo día y el tiempo de recuperación en casa es de 3 días aproximadamente.

Es la inflamación del glande. Puede estar producida por múltiples causas, el agente infeccioso mas común es infección por Cándida, que ocurre mas frecuentemente en pacientes diabéticos. Se presenta con comezón, ardor, mal olor, enrojecimiento, máculas o pápulas. Se debe de retraer el prepucio diariamente, limpiar el glande gentilmente, usar jabón hipoalergénico. El tratamiento varia dependiendo de la causa, desde cremas hasta tratamiento oral.

Fabián García Torres

Urólogo

Nuevo Leon


Es una patología exclusiva del varón. Consiste en una inflamación de la piel del prepucio y del glande secundaria en la mayoría de los casos a un proceso infeccioso. Se presenta con dolor al manipular la zona, así como dificultad para retraer el prepucio. Puede existir sangrado y la presencia de lesiones en la piel de tipo ulceroso. Si presenta alguno de estos síntomas es importante que sea valorado por un especialista para su diagnóstico y tratamiento oportuno.

La balanitis es una inflamación conjunta del glande y de la piel que lo cubre. Se presenta como enrojecimiento, picor, secreción, y muchas veces incluso agrietamiento del prepucio. Aparece más frecuentemente en adultos sin circuncisión, y en diabéticos. ¿Cuáles son sus causas? Mala higiene personal. Fimosis dificultad para retraer el prepucio. Microtraumatismos durante relaciones sexuales. Crecimiento de bacterias u hongos en una zona predispuesta por humedad. Diabetes. El tratamiento dependerá de cuál sea la causa. En casos rebeldes al tratamiento o después de múltiples episodios recurrentes se aconseja realizar una circuncisión.

¿Qué profesionales tratan Balanitis?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.