Experiencia
Amplia experiencia en manejo de la insuficiencia venosa, eliminación de varices, con la mas alta tecnología y de igual forma de mínima invasión, varices recidivantes, manejo avanzado de heridas, manejo especializado para salvamento de extremidad por pie diabético, realizando revascularización por insuficiencia arterial. Interés en el manejo de dolor pelvico cronico de tipo venoso. Experiencia ademas en el tratamiento de la trombosis venosa profunda aguda, asi como año después en el que se presenta el síndrome postrombotico, tratamiento de mínima invasión con angioplastia y stent de venas para mejoría de síntomas y cicatrización de úlceras de larga evolución.
Me encuentro en actualización continua con cursos, congresos y talleres internacionales.
Enfocado en:
- Flebología
- Cirugía arterial
- Cirugía endovascular
- Diagnóstico vascular no invasivo
Consultorios (2)
Camino Sta. Teresa 1055, Ciudad de México
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Av Río Churubusco 601 col. Xoco, Ciudad de México
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Galería



Servicios y precios
Primera visita Angiología y Cirugia Vascular
Visita Angiología y Cirugia Vascular
Visitas sucesivas Angiología y Cirugia Vascular
Consulta subsecuente
Curaciones de Pie Diabético
+1 servicio
¿Cómo funcionan los precios?
582 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Destacadas
Nora Medina Castillo
Excelente trato y muy buena especialista, revisa muy bien y explica perfectamente tanto el diagnostico, como el procedimiento de la operación realizada y los cuidados a seguir.
Javier Aragón
La Dra , una excelente persona , humana, atenta, detallada, explicación correcta, medicamentos correctos una doctora , magnífica, sobre todo la dedicación Asus pacientes .
Claudia De Luna
Nos encantó la consulta es la primera vez que vamos con la doctora y es sumamente profesional y se ve que tiene un gran dominio en el tema y experiencia.
Todas las opiniones
Sam Jim
Empatia, cordialidad y eficiencia en una primer consulta. Alto nivel de satisfacción. Mil gracias
Mariana hija de Leticia López Cuenca
Muchas gracias
Mi mamá se siente más segura cuando la Dra le dice lo que le está pasando y cómo remediarlo
I. B.
Muy cálida, explica super bien y muestra interés por ti, excelente y super recomendable.
Jorge Cházaro Devesa
Una minuciosa revisión y seguimiento de is piernas y cuerpo.
Rodrigo Vargas
Es una doctora excelente, explicó con precisión y detalladamente. Un trato de 10
Alma Serrano
Fue mi primera cita con la doctora Herrera. Después de visitar a tres angiólogos , puedo afirmar que ella ha sido la doctora que me realizó una revisión más detallada, sin prisas, cuidadosa. La explicación fue muy completa y clara. Aclaró todas mis dudas con mucha paciencia. Sin duda regresaré a su consulta.
Eduardo Rocha Gonzalez
Fuimos con urgencia y si nos recibió! Muchas gracias!
Dudas solucionadas
38 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
¿Se puede tener dolor en la ingle secundario a una angina de pecho si el médico me recetó caudaline?
Gracias.
Hola qué tal, buen día! El dolor de ingle no es un efecto secundario al medicamento caudaline, si esa es su pregunta, así como tampoco de una angina de pecho. Por otro lado es importante determinar la causa de ese dolor, por lo que le sugiero acuda a valoración con un especialistas en circulación, un angiólogo / cirujano vascular.

Tengo tvp en la pierna izquierda pero el médico me dice que no se opera solo se trata para que el coágulo no siga corriendo. Es verdad que ese coágulo nunca se va a ir solo se queda allí y se impide que siga corriendo con medicamentos?
Hay varios tipos de tratamiento, dependiendo del momento en el que se diagnostica la trombosis.
Si se detecta dentro de los primeros 15 días, se puede hacer trombolisis. Qué significa desbaratar el coágulo con un medicamento. Ya sea de manera sistémica o con un Cateter dirigido al coágulo. Si la trombosis tiene más de 15 días, el trombo se comienza a hacer duro y es más difícil desbaratarlo. Por lo que a partir de ese momento ya no se recomienda la trombolisis. Solo la anticoagulacion por un par de meses para evitar que ese trombo continúe creciendo. El mismo cuerpo intentará disolverlo con el tiempo. A veces completamente o aveces parcialmente.
Y de eso depende que en varios meses o años después, el paciente desarrolle síndrome postrombotico, ósea que persista con dolor, hinchazón de la pierna, aparición de varices e incluso ulceración. Si es así, existe la forma de eliminar el trombo viejo y duro, con una angioplastia y colocación de stent. Esto Para abrir camino en la vena, mejorar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.