Extirpación de pterigión - Información, especialistas, preguntas frecuentes.
Todo acerca de Extirpación de pterigión
Información sobre Extirpación de pterigión
Otros nombres: Pterigión recidivante; Extirpación con injerto; Cirugía pterigión con autoinjerto conjuntival; Extirpación de carnosidades.
El tratamiento quirúrgico para extraer el pterigión, crecimiento benigno, suele recomendarse cuando comienza a haber obstrucción en la visión porque el pterigión está lesionando la córnea. Se realiza con anestesia local, un separador de párpados, zona microscopio y protector de campo esteril. Tras la escisión del pterigión, se coloca una pequeña porción de la conjuntiva (autoinjerto) con suturas absorbibiles o adhesivos tisulares.
Los expertos hablan sobre Extirpación de pterigión
El pterigión es una degeneración benigna de la conjuntiva. Este suele aparecer en la parte interna del ojo, pero también puede aparecer en la parte externa. La cirugía de pterigión consiste en retirar la "carnosidad" y colocar un injerto de conjuntiva del mismo paciente, en su lugar. Esta cirugía se realiza de preferencia en mayores de 40 años que tengan un pterigión de un tamaño considerable y en pacientes menores a 40 años que presenten un pterigión de tamaño importante que afecte la visión.
Un pterigión (o carnosidad) es una reacción ocular de intolerancia a la luz ultravioleta y a las condiciones ambientales, genera gran incomodidad además de que es antiestético, la cirugía moderna de pterigión permite corregir esta incomodidad en un procedimiento ambulatorio de 30 minutos, con sedación ligera y anestesia en gotas, sin dolor.
El pterigión es un tejido membranoso y con vasos sanguíneos que se desarrolla sobre la superficie ocular, más frecuentemente del lado nasal a la córnea ( el lente que esta sobre la parte coloreada del ojo) que del lado temporal. Va creciendo paulatinamente hacia la córnea y se puede inflamar y provocar dolor ocular. Generalmente se debe a varios factores que se juntan en una persona como son tendencia hereditaria, exposición al sol, necesidad de uso de lentes y ojo seco. Frecuentemente requiere cirugía . Debido a la alta incidencia de que vuelva a salir es recomendable no operar a pacientes por debajo de 20 años de edad y después de resecar el pterigión colocar un injerto conjuntival.
El pterigión, también conocido como "carnosidad" es una degeneración de la conjuntiva que consiste en un crecimiento anormal de tejido desde la parte blanca del ojo hacia la córnea. En etapas tempranas se puede tratar la irritación y el ojo rojo con lubricantes oculares. En etapas posteriores o cuando es esteticamente molesto el tratamiento es con cirugía. La cirugía consiste en la extirpación del pterigión con implante de autoijnerto conjuntival. Al colocar un injerto conjuntival el riesgo de recurrencia es menor al 5% contra un 80% cuando no se coloca.
Prevención La forma más fácil de prevenir el pterigion es con la protección solar que brindan las gafas con filtro ultravioleta, junto con el uso de gorra o sombrero desde la niñez. En un medio ecuatorial la intensidad de la radiación solar es más intensa entre las 10:00 y las 14:00. Por eso se recomienda en lo posible protegerse del sol entre esas horas. El uso de lubricantes oculares en gotas o gel para personas expuestas a temperaturas o ambientes irritantes también es recomendado. Tratamiento: Las medidas generales son básicas para detener la inflmación local ya existente, y así evitar la resección quirúrgica.
¿Tienes preguntas sobre Extirpación de pterigión?
Nuestros expertos han respondido 547 preguntas sobre Extirpación de pterigión.
Pregunta a miles de expertos de forma anónima y gratuita
- Tu pregunta se publicará de forma anónima.
- Haz una pregunta concreta, mantente enfocado a una sola pregunta médica.
- Sé breve y conciso.
- Este servicio no sustituye una consulta con un profesional sanitario. Si tienes algún problema o urgencia, acude a tu médico o a urgencias.
- No se permitirá obtener segundas opiniones o consultas sobre un caso concreto.
Éstas son las más populares:
Estimado paciente, los pterigiones son susceptibles de ser operados en el momento en el que la molestia que causen sea mucha y muy frecuente, o bien, se estén acercando rápidamente al eje visual. Generalmente pacientes mayores de 40 o 45 años, son buenos candidatos ya que el riesgo de que vuelvan a crecer es mucho menor y tienen buena respuesta al tratamiento. Sin embargo, cuando el caso lo amerita, se pueden retirar antes. Saludos.
- Gracias 8
- 5 expertos están de acuerdo
-
-
- 633
- 356
- 617
Oftalmóloga
Tlalpan
Es importante revisar cada caso en particular, para determinar cuál es la causa de visión borrosa y valorar si se puede mejorar.
- Gracias 0
- 2 expertos están de acuerdo
-
-
- 293
- 122
- 218
Oftalmólogo
Corregidora
¡Hola buen día! La persistencia o recurrencia del ojo rojo después de una cirugía de pterigión puede ser por varios motivos, uno de ellos es que haya quedado algún punto de sutura que esté dando origen a un proceso inflamatorio crónico (granuloma); otro, efectivamente, es la recidiva del pterigión, la cual tiende a ocurrir dentro de los primeros tres meses después de la cirugía. Le sugiero acudir con su médico para una revisión y resolver sus dudas. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
- Gracias 1
- 1 experto está de acuerdo
-
-
- 64
- 25
- 33
Oftalmólogo
León
Acorde a como lo plantea si puede realizarse cirugía pq sus síntomas y antecedentes lo justifican pero debe evaluarse la extensión del pterigion y los síntomas para saber sino existen otras alteraciones además del pterigion y plantear y despejar dudas so re su cirugia
- Gracias 0
-
-
- 63
- 9
- 18
Oftalmólogo
Guadalajara
Aviso Legal - doctoralia.com.mx - Todos los contenidos publicados en Doctoralia son de carácter informativo, y en ningún caso deben considerarse un sustituto del asesoramiento médico.