Oclusión de las venas retinianas - Información, especialistas, preguntas frecuentes.
Todo acerca de Oclusión de las venas retinianas
Los expertos hablan sobre Oclusión de las venas retinianas
La circulación de sangre en la retina se lleva a cabo a través de arterial, venas y capilares (los vasos sanguíneos más pequeños). Cuando se tapa alguno de estos vasos sanguíneos se llama oclusión de vena retiniana u oclusión de arteria retiniana según sea el vaso afectado. Las oclusiones de vena son mucho más frecuentes que las de arteria y se puede obstruir la vena principal o una de sus ramas y de eso depende la baja de visión del paciente. La causa mas frecuente es la hipertensión arterial, seguido de diabetes mellitus. El síntoma mas frecuente es la baja de agudeza visual. El tratamiento suele ser con inyecciones de medicamentos en el ojo y en ocasiones puede ser benéfico dar láser.
La retina (la capa de células sensibles a la luz en la parte posterior del ojo), es alimentada por flujos de sangre que proporcionan los nutrientes y el oxígeno que las células nerviosas necesitan. Cuando hay una obstrucción en las venas que van hacia la retina, una oclusión venosa puede ocurrir. (Cuando existe una obstrucción de la vena principal en la retina, ésta se denomina oclusión de la vena central de la retina). Y cuando la vena se bloquea, las células nerviosas del ojo pueden morir.
¿Tienes preguntas sobre Oclusión de las venas retinianas?
Nuestros expertos han respondido la siguiente pregunta sobre Oclusión de las venas retinianas:
Pregunta a miles de expertos de forma anónima y gratuita
- Tu pregunta se publicará de forma anónima.
- Haz una pregunta concreta, mantente enfocado a una sola pregunta médica.
- Sé breve y conciso.
- Este servicio no sustituye una consulta con un profesional sanitario. Si tienes algún problema o urgencia, acude a tu médico o a urgencias.
- No se permitirá obtener segundas opiniones o consultas sobre un caso concreto.
Éstas son las más populares:
Hay que valorar que se ha encontrado en su retina, es posible que se le hayan puesto antiangiogenicos que son parte del tratamiento, ocasionalmente puede indicarse láser, debe complementarse con toma de presión etc, su médico oftalmologo, sabra de acuerdo a la exploración el tratamiento más adecuado.
- Gracias 0
- 1 experto está de acuerdo
-
-
- 171
- 49
- 74
Oftalmóloga
Cuauhtémoc
Aviso Legal - doctoralia.com.mx - Todos los contenidos publicados en Doctoralia son de carácter informativo, y en ningún caso deben considerarse un sustituto del asesoramiento médico.