Fibromialgia - Información, especialistas, preguntas frecuentes.
Todo acerca de Fibromialgia
Información sobre Fibromialgia
La fibromialgia es un trastorno crónico de tipo reumático y generalizado. La causa de su aparición no se debe a razones virales o por lesión. Los síntomas comunes son dolor de músculos, fatiga mental, trastornos del sueño, síndrome del intestino irritable y trastornos psicológicos. No es curable pero se puede controlar los dolores. Para ello es necesario una medicina multidisciplinaria entre ellos: psicólogo, psiquiatra, experto en dolor, así como médicos de otras especialidades dependiendo las sintomatologia de cada paciente.
Los expertos hablan sobre Fibromialgia
La fibromialgia es una enfermedad compleja que se caracteriza por dolor crónico, generalizado, que suele empeorar con el estrés y los cambios en el estado de ánimo, suele acompañarse de fatiga, insomnio entre otros síntomas que de forma conjunta nos hablan de este padecimiento desconocido por gran parte de la rama médica. Suele ser un diagnóstico clínico y el tratamiento depende mucho del tipo de fibromialgia que la o el paciente tenga. Es una enfermedad que bien llevadas las medidas generales, puede no requerir medicamentos a largo plazo.
Son los síntomas dolorosos físicos y emocionales resultado de la dificultad de lograr un balance adaptativo al estrés. Es un proceso de inflamación crónica que lastima nuestros músculos, nervios y tiene repercusiones en el ánimo, el sueño, la energía, y el gusto con que vivimos la vida. Es más frecuente que sean las mujeres quienes padecen este cuadro, no estando los hombres exentos de ello. Una importante proporción de los personas padecen al mismo tiempo depresión, llegando incluso a tener ideas suicidas por lo incapacitante del padecimiento. Su diagnóstico y manejo involucra al especialista en reumatología y al psiquiatra-psicoterapeuta, así como psicofármacos.
El diagnóstico de Fibromialgia ha sido sobre explotado, muchos de los pacientes que piensan tener esta enfermedad no cumplen con los criterios internacionales actuales y la mayoría corresponden a otras patologías que pueden ser resueltas con un buen manejo de rehabilitación. Si se confirma el diagnostico de Fibromialgia el paciente debe complementar su manejo farmacológico con el ejercicio adecuado, las técnicas que se usan de forma convencional en su manejo como la electroterapia no son efectivas, se debe instaurar un programa de rehabilitación bien dirigido que haga participe al paciente para tener una mejoría importante.
También denominada como ¨enfermedad del todo me duele¨, se presenta sobre todo en mujeres, puede ser disparada/ocasionada/acrecentada por problemas emocionales (depresión, ansiedad, etc.), se presentan síntomas desde trastornos gastrointestinales, dolores de cabeza, dolores musculares hasta alteraciones de la calidad del sueño. Un adecuado abordaje diagnostico y un tratamiento multi-axial puede modificar el pronostico de estos pacientes así como evitar complicaciones por el sobreuso de fármacos.
La fibromialgia es una de las enfermedades reumáticas más frecuentes. Las personas con fibromialgia tienen dolor intenso en diferentes partes del cuerpo y que puede cambiar de lugar de día a día. El dolor es la principal molestia y puede ser en todo el cuerpo o ser más pronunciado en ciertas partes, como cuello y espalda. Además los enfermos tienen fatiga, cansancio, calambres, sueño no reparador, ansiedad, dolor de cabeza, depresión y colitis. El diagnóstico puede ser muy complejo para el médico no especialista por que los síntomas se confunden fácilmente con otras enfermedades. Si padece de fibromialgia acuda con el reumatólogo, el especialista de ésta compleja enfermedad.
¿Tienes preguntas sobre Fibromialgia?
Nuestros expertos han respondido 120 preguntas sobre Fibromialgia.
Pregunta a miles de expertos de forma anónima y gratuita
- Tu pregunta se publicará de forma anónima.
- Haz una pregunta concreta, mantente enfocado a una sola pregunta médica.
- Sé breve y conciso.
- Este servicio no sustituye una consulta con un profesional sanitario. Si tienes algún problema o urgencia, acude a tu médico o a urgencias.
- No se permitirá obtener segundas opiniones o consultas sobre un caso concreto.
Éstas son las más populares:
Existen varios medicamentos que pueden brindar ayuda en caso de dolor agudo, lo importante es tomar la totalidad sintomática, tanto física como mental para que el medicamento elegido sea el que más ayuda brinde al paciente, entre mas pormenorizada sea la recolección de síntomas, es más factible la posibilidad de éxito en el tratamiento.
- Gracias 1
- 10 expertos están de acuerdo
-
-
- 10
- 42
- 25
Homeópata
Oaxaca de Juárez
La Fibromialgia es una condicion reumatologica de origen psiconeuroendocrino. Es decir, se presenta principalmente en mujeres perimenopausicas, con depresion y por ende con anomalias en la regulaciones del eje hipotalamo/ hipofisis/suprarrenal. Esto a su vez se asocia a una elevacion de citoquinas proinflamatorias que son la causa directa de la sintomatologia algica muscular. Ciertos farmacos como la amitriptilina y duloxetina son los de eleccion, pues mejoran notablemente la sintomatologia. La pregabalina es un medicamento no especifico y complementario, pues solo actua sobre la neurotransmision gabaergica, en cambio los antidepresivos mencionados son reguladores de las monoaminas hipotalamicas y sustancia P, invoiucradas directamente en dicha patologia.
- Gracias 1
- 1 experto está de acuerdo
-
-
- 1019
- 337
- 1043
Psiquiatra
Ensenada
Buenos días. Es un conjunto de varios factores y no solamente la medicina que dan para tratar el cáncer es la causa de la fibromialgia, en este caso la asociación de dolor crónico y fibromialgia ha sido ya estudiada en varios estudios en donde los factores de riesgo para presentar aumento de dolor o fibromialgia son edad menor de 40 años cuando se diagnostico cáncer, antecedente de artritis, dolor de espalda, fibromialgia previamente diagnosticada, que hayan quitado los nódulos linfáticos axilares, quimioterapia, radioterapia, depresión y ansiedad. Hay que individualizar cada caso para ver cual fue el desencadenante y de que manera tratarlo. Saludos y espero mejore!
- Gracias 0
- 1 experto está de acuerdo
-
-
- 159
- 76
- 215
Internista, Reumatólogo
Guadalajara
Buenos días. Por los síntomas que usted menciona lo mas seguro es que pueda hacer una infección viral o bacteriana, le aconsejo antes de pensar en que va regresar la fibromialgia, acuda con un otorrinolaringolo para que determine si la causa del ganglio es secundario a la infección que usted presenta. Saludos, espero mejore pronto.
- Gracias 0
-
-
- 159
- 76
- 215
Internista, Reumatólogo
Guadalajara
Aviso Legal - doctoralia.com.mx - Todos los contenidos publicados en Doctoralia son de carácter informativo, y en ningún caso deben considerarse un sustituto del asesoramiento médico.